En esta iniciativa participaron 25 proyectos destinados a detectar un problema o necesidad y plantear una solución real.
Joaquín Bravo, Tamara Durán, Bárbara Fuentealba, Rodrigo Fuentes, Ignacio Miño y Daniela Rojas, estudiantes de 4to año de la Escuela de Kinesiología fueron los ganadores del encuentro con Terapuppys, programa de estimulación temprana para niños con alteraciones en el desarrollo psicomotriz.
Este grupo de jóvenes participó con su proyecto en las Jornadas de Emprendimiento dirigido a estudiantes de Kinesiología y de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, organizadas con el apoyo de la Vicerrectoría de Pregrado.
La instancia de aprendizaje permitió a los estudiantes de cuarto año de ambas carreras ser parte del desarrollo de un proyecto de emprendimiento. Los participantes debían detectar un problema, necesidad u oportunidad y plantear una solución real y presentar la idea a un jurado compuesto por Mario Garcia, director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles; Josefa Villarroel, directora ejecutiva del Garage, de la Universidad Adolfo Ibáñez e Ismael Espinoza, director de la Academia de Emprendimiento U. Mayor.
En total, fueron 25 proyectos que postularon y 6 fueron seleccionados en la etapa final. El ganador: Terapuppys, un programa de estimulación que busca brindar una atención integral con profesionales de la salud y educación con perros para dar apoyo a niños con dificultades psicomotrices.
Para Rodrigo Díaz, académico de Emprendimiento e Innovación de la U. Mayor, las jornadas son importantes para dar a conocer proyectos que se desarrollan durante su asignatura de Taller de Emprendimiento. “El objetivo principal es mostrar el trabajo de los estudiantes, en este caso es un proyecto que se enfoca en el desarrollo de tratamientos de estimulación temprana por medio de canoterapia con perros abandonados en la calle”, explicó.
Los otros proyectos seleccionados fueron Scan Food, App nutricional que escanea el código de barras de cualquier producto o alimento, obteniendo la información nutricional; Fi-Glove, un guante para aumentar la funcionalidad de la mano; DecibelCare, sistema que mide decibeles en las salas de neonatología; Alertakid, colchón que monitorea el estado de la respiración del bebé; y Rapid Lab, una aplicación que permite buscar los exámenes de laboratorio más cercanos a la ubicación del paciente y que entrega una cotización con la oferta más barata.
En el evento también participaron Tadashi Takaoka, subgerente de fondos para el emprendimiento de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), quien se enfocó en presentar los principales instrumentos financieros que buscan entregar apoyo económico a las StartUp chilenas y Leonardo Meyer,conductor del programa Innova Rock de la radio Futuro, quien desarrolló una innovadora charla sobre su camino como emprendedor serial que lo llevo en el 2010 a vender su emprendimiento “Diario Pyme”, al Grupo Metro Internacional.
Los ganadores podrán participar de la Academia de Emprendimiento de la Universidad Mayor y dar a conocer su proyecto en Innova Rock de la radio Futuro.