Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Escuela de Negocios U. Mayor realiza Conferencia WineUp Chile 2016

Pequeños emprendedores vitivinícolas participaron en talleres, charlas y paneles para fomentar el emprendimiento e innovación dentro del rubro. 


Denominación de origen, marketing digital y modelo de negocio de exportaciones de vinos, fueron algunos de los temas que expusieron especialistas del área en la Conferencia WineUp Chile 2016,organizada por Pyme Crece de la Escuela de Negocios de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, junto a HumanUp y WineAtic.

Cerca de 250 personas participaron en esta actividad que – durante dos días – congregó a pequeños emprendedores vitivinícolas, con la idea de entregar herramientas para mejorar la comercialización de sus productos y fomentar el emprendimiento e innovación dentro del rubro.

A través de talleres, charlas y paneles de conversación diseñados y adaptados para el negocio del vino y su comercialización, los asistentes pudieron no solo aprender de teoría sino que también realizaron ejercicios prácticos de casos.

Pablo Lacoste, historiador de vinos, analista internacional y profesor de la U. de Santiago fue el encargado de iniciar la actividad con el taller “Denominación de Origen” y continuó con Francisco Masjuán, emprendedor y destacado mentor en emprendimiento e innovación, quien habló de “E-Commerce”.

“Esta primera actividad destinada al mundo vitivinícola, un mercado que es muy importante para el país, fue muy interesante, ya que permitió acercar a los pequeños emprendedores con esta instancia de CORFO y generar intercambio entre los participantes”, destacó Claudio Musso, director del Programa Emprendimiento Pyme crece U. Mayor.

El área de “Marketing Digital” fue tratado por Matías Honorato y Vlad Bodi, emprendedores y asesores en marketing para start-ups; y el “Desarrollo de marca propia”, por Patricio Azócar director de Enología y Desarrollo de Capel.

En tanto, Fabián Herrera, especialista en Marketing Digital y Social Media, junto a Vladimir Veliz, CEO y Fundador del Canal del Vino, iniciaron un diálogo acerca de “Comercialización a Retailers y B2B”. Marcelo Copello, periodista, uno de los principales líderes de opinión del mundo del vino en Brasil, comentó sobre “Modelo de negocio de exportaciones de vinos”.

También participaron de los diálogos, Ed Aguilar, socio fundador de LATAM Wines Co.; Álvaro Arriagada, enólogo y gerente de ferias Europa y Brasil de Wines of Chile; y Alejandro Vigil, Enólogo jefe en Catena Zapata.

La actividad finalizó con una Feria que incluyó a marcas innovadoras en el sector, con viñas emergentes o con sello orgánico y una desgustación de vinos.