Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En U. Mayor realizan capacitación del Programa Mujeres Jefas de Hogar

Desde este año PYME CRECE de la U. Mayor apoya a las mujeres de Providencia en la línea de autoempleo y emprendimiento.


 
El Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género  (Sernameg) coordina con 230 Municipalidades del país el “Programa Mujeres Jefas de Hogar”, una iniciativa destinada a entregar herramientas para el desarrollo personal y laboral, en la cual la U. Mayor participó a través de una capacitación a coordinadores y líderes del programa, de la comuna de Providencia.

En la ceremonia inaugural de esta capacitación participaron Clara Szczaranski, decano de la Facultad de Humanidades; Héctor Meyer, director  de la Escuela de Negocios; y Claudio Musso, director del Programa PYME CRECE de la U. Mayor; y desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género asistieron Laura Echeverría, directora (TyP); Claudia Opazo, directora Regional Metropolitana; y Carolina Peyrin, Jefa Nacional del Área Mujer y Trabajo.

Durante la jornada, donde participaron cerca de 130  profesionales, se desarrollaron diversas actividades que reforzaron los conocimientos en torno a las políticas orientadas a la equidad de género, respecto a la economía del cuidado y las barreras culturales que relegan a las mujeres a situaciones de desigualdad en el mundo. Además analizaron la importancia de la capacidad de incidencia que tienen los equipos comunales como agentes de cambio cultural, como implementadores de la política pública orientada a la equidad de género en el ámbito local y los talleres de formación para el trabajo.

Desde este año PYME CRECE de la Universidad Mayor está trabajando con el programa Jefas de Hogar de la comuna de Providencia, donde apoya a las mujeres del programa que participan en la línea de autoempleo y que deciden comenzar o formalizar un emprendimiento.

“Damos apoyo mediante mentorías de alumnos de últimos años de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Administración guiadas por académicos o profesionales de la Escuela de Negocios, específicamente, transferiendo capacidades y conocimientos, aportando en idear un negocio, su constitución legal, las herramientas de análisis, validación, estudios de mercado, etc. Esto es un plan que esperamos que se expanda por toda la Región Metropolitana y a nivel nacional “, señaló Claudio Musso, director Programa Emprendimiento PYME CRECE.