Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Comunidad universitaria se reúne para potenciar La Fábrica

Estudiantes y autoridades buscan alternativas para favorecer el desarrollo de este proyecto, que está destinado a fomentar el emprendimiento en la U. Mayor a partir de espacios especialmente diseñados para ello.


Más de 140 personas participaron en las reuniones de trabajo realizadas hace pocos días en los espacios de La Fábrica de los campus Manuel Montt y Huechuraba.

Estudiantes emprendedores, miembros de clubes y autoridades de la Universidad encargadas de las áreas de investigación y desarrollo analizaron en conjunto cómo potenciar este espacio y seguir desarrollando el emprendimiento en nuestras aulas.

“Estas reuniones tuvieron por objetivo comenzar a desarrollar un plan de trabajo para llevar de mejor forma el uso de La Fábrica, que parte como un programa de apoyo al emprendimiento, impulsado fuertemente por la Vicerrectoría de Investigación, en conjunto con la Vicerrectoría de Desarrollo", señaló Ismael Espinoza, coordinador de Investigación de Pregrado U. Mayor.

Frente a la consulta de qué áreas potenciar, los estudiantes destacaron tres: capacitacióndifusión y extensión, y multidisciplinariedad, las que serán apoyadas por diversas áreas de nuestra casa de estudio, con tal que los estudiantes emprendedores tengan todas las facilidades necesarias para seguir creando y trabajando en sus ideas.

“A raíz de estas tres aristas queremos apoyar a nuestros estudiantes en todo aspecto. Por ejemplo, ayudándolos a capacitarse a través de un seminario de capacitación abierto para todos los interesados, trabajando la difusión de sus proyectos a través de la DCE y fomentando la multidisciplinariedad, que busca generar trabajos conjuntos entre las distintas escuelas”, señaló Ismael Espinoza.

Con respecto a la administración, “los estudiantes manifestaron su preocupación y decidimos entregarles a ellos esta función, a través de los roles de monitores y guías, para que estos espacios sean bien utilizados y puedan conservarse de la mejor forma posible”, destacó el coordinador de Investigación.