Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Coordinador de Emprendimiento U. Mayor participó en charla de innovación

Ismael Espinoza junto a otros profesionales compartieron experiencias sobre emprendimiento e iniciativas innovadoras.


El Festival de innovación Social (fiiS), está desarrollando en estos meses su cuarta versión en varias ciudades de Sudamérica y una de ellas fue Santiago. En su programación, incluyó las Charlas D-Mentes, que  son realizadas por personas que  cuentan historias de emprendimiento con un alto contenido de transformación personal o colectiva y que generan cambios en la sociedad de manera creativa.

Ismael Espinozacoordinador de Emprendimiento U. Mayor, fue uno de los expositores de “Cambiando el Switch”. Una interesante conversación sobre iniciativas innovadoras, donde  pudo explicar en detalle cómo esta casa de estudios superiores creó la Academia de Emprendimiento Científico, una instancia dirigida para que escolares de  1° a 3° medio desarrollen proyectos de emprendimiento en el área de biología sintética.

Más de 250 jóvenes han participado en las dos versiones de esta Academia, que ha logrado innovadores proyectos como una pulsera que detecta rayos UV, un spray para detectar sílice en el área de la minería o la construcción, una pastilla para que  celíacos puedan comer harinas, un sensor de niveles de monóxido de carbono y una sustancia que disminuye el uso de agentes químicos contaminantes en la industria del papel. Todas ideas que nacieron en conversaciones durante los talleres desarrollados en los meses de verano y que posteriormente fueron trabajados en laboratorios, junto a docentes de la U. Mayor.

Estos proyectos también significaron una solución a problemáticas reales de nuestra sociedad y fueron presentados en IGEM (International Genetically Engineered Machine), principal competencia de biología sintética, que se desarrolla anualmente en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

Para Ismael, el encuentro fue una excelente iniciativa que permitió compartir experiencias, enriquecer el trabajo y generar lazos colaborativos. “Lo que más destaco en este tipo de charlas es el mensaje que se entrega a los asistentes. La Universidad Mayor está siendo reconocida en el desarrollo de programas de emprendimiento y su impacto en la sociedad, y este tipo de instancias también sirven para conocer a otros actores que están trabajando en la misma línea”, agregó.

En la Charla, también participaron Álvaro Carrasco, fundador de Brave Up, organización que fomenta la participación de alumnos, apoderados y profesores; Verónica Abud, creadora de la Fundación La Fuente, que busca implementar iniciativas educacionales en sectores vulnerables de Chile; Francisco Molina, director de Openlab, laboratorio de la U. de Chile y Rodrigo Chávez, subdirector de Innovación de  Socielab.

Beca Babson College

El coordinador de Emprendimiento además de participar en la charla FiiS, hace pocos días fue seleccionado para obtener la beca “Luksburg Fellows Program”, que es parte de un convenio del Banco de Chile  con una de las mejores escuelas de emprendimiento en Estados Unidos: Babson College.

Esta beca le permitirá participar del 3 al 7 de Abril de 2017 en un programa de capacitación, que es muy importante para su labor. “Significa aportar a la universidad y fortalecer la manera en que se promueve el emprendimiento. También es importante entregar las mejores herramientas de aprendizaje para los estudiantes, y como actual coordinador de emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la U. Mayor, creo que este tipo de iniciativas de capacitación son fundamentales”, agregó el profesional.