La cita contó con la presencia de los ganadores del premio 2016 que son estudiantes de la Universidad Mayor.
La organización Reforestamos México escogió la ciudad de Santiago para realizar el lanzamiento de la nueva versión del concurso “Joven Emprendedor Forestal”, una iniciativa que busca impulsar el talento y la visión empresarial de jóvenes de Latinoamérica para desarrollar proyectos que tengan un impacto positivo en sus comunidades y en el planeta.
En la actividad, realizada en el Campus El Claustro de la Universidad Mayor, participaron Rubén Covarrubias, rector de la U. Mayor; Francisco Urrutia, secretario ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF); José Carlos Martínez, director de Reforestamos México; Fernando Padilla, coordinador nacional del Programa “Vive tus Parques”; docentes y estudiantes.
En este lanzamiento también mostraron su experiencia jóvenes chilenos que ganaron la versión anterior del certamen. Los estudiantes de Ingeniería Forestal U. Mayor Francisco Letelier y Francisco Tapia, junto a dos alumnas de la U. de Chile, viajaron a México para participar en el Programa Joven Emprendedor Forestal Latinoamérica 2015-2016 con la propuesta Haruwen (Nuestra tierra en Selknam), centrada en el desarrollo de las comunidades a nivel local y la conservación de los bosques a través del "Encadenamiento de una línea de subproductos con denominación de origen a partir del Calafate de la cuenca del Río Puelo en la Patagonia Chilena".
Ante este significativo logro, el rector de la U. Mayor destacó la iniciativa de los jóvenes. “Ganarse un premio en México donde participaron más de 40 universidades, es ganarse la medalla de oro. Eso habla bien de su formación, del proyecto educativo y el trabajo que hacen sus docentes. Estamos tremendamente orgullosos y espero que con este lanzamiento, otros jóvenes se incentiven y vean que es posible realizar proyectos que aporten a la comunidad”
Joven Emprendedor Forestal, es una iniciativa de Reforestamos México, que en el año 2015- 2016 abrió la convocatoria para estudiantes de Centro y Sudamérica, donde participaron más de 40 universidades de 11 países.
“Estamos contentos, queremos mostrarle un espacio, una plataforma a los jóvenes para que puedan realizar sus sueños. En la versión 2017, la mitad de los grupos que participan deben ser estudiantes de Ingeniería Forestal, los demás participantes pueden pertenecer a otras carreras”, manifestó José Carlos Martínez, director de esta organización.
En las tres ediciones del concurso han participado dos mil 335 jóvenes y se han registrado 98 proyectos, de 48 universidades de México, Centro - Sudamérica y el Caribe.