Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Estudiante U. Mayor lideró proyecto de Parque de Deportes Urbanos en Peñalolén

Germán Fuentes, de tercer año de Pedagogía en Educación Física U. Mayor, encabezó iniciativa financiada por la Municipalidad para fomentar la actividad física en un espacio de calidad para toda la comunidad.


A toda hora es habitual ver a jóvenes, niños y adultos realizar actividad física en el Parque de Deportes Urbanos de Peñalolén,  ubicado al frente del Estadio de la Universidad Mayor y que fue creado por una iniciativa liderada por Germán Fuentes, de tercer año de Pedagogía en Educación Física de esta casa de estudios superiores

Es un espacio de 12.400 metros cuadrados, gratuito y accesible para todos, con equipamiento de calidad  y que fue parte de un proyecto financiado con fondos de presupuestos participativos de la Municipalidad.

A través de tres estaciones de deportes urbanos: una de Parkour - con circuitos de muros que permiten explorar el movimiento a través de un recorrido desde un punto A  a un punto B - ; una de Calistenia – estructuras metálicas con barras de diferentes longitudes –;  y Slackline – acrobacia sobre cinta trenzada de un lado a otro con postes con diseño- , todo en un piso de goma que se asemeja a parques europeos, conforman este espacio que viene aportar a la Infraestructura pública deportiva del país.

“La idea era generar un espacio con equipamiento más allá de las tradicionales máquinas de colores que se han instalado en varias plazas en el último tiempo y que permiten trabajar solo las articulaciones y con estructuras de calidad deficiente. Para hacer el deporte de calle no siempre hay implementos y con estas tres estaciones se permite potenciar este tipo de actividades que definitivamente pueden cambiar hábitos y cambiar la vida de las personas”, destacó Germán Fuentes.

El estudiante – que vive en Peñalolén - es un apasionado por los deportes, tiene una gran motivación para aportar a la comunidad y generar conciencia de la importancia de la actividad física en la salud de las personas. Razones poderosas que lo llevaron a participar en la creación de este parque y que se suma a otra iniciativa de espacio urbano deportivo, realizado en la misma comuna el año 2014.

Con una inversión de 450 millones de pesos, este parque ya ha sido reconocido por su calidad como uno de los mejores de Chile y de latinoamérica en este tipo de deportes.

Para Rodolfo Erdmann, director de la carrera de Pedagogía en Educación Física U. Mayor, esta iniciativa “es un buen ejemplo de motivación para colaborar con la sociedad e incentivar la realización de actividad física a través de diversas disciplinas como  Parkour, Calistenia y Slackline. Es un espacio para la comunidad y que también lo ocupan los estudiantes de la universidad”, agregó el académico.

Ahora que ya pasó toda la etapa de proyecto e implementación y está en uso el parque, Germán Fuentes tiene la idea de hacer un programa de talleres en verano y seguir fomentando el deporte a través de campeonatos o juntas masivas.