Jump Chile es el mayor concurso de emprendimiento universitario, que desde 2012 funciona como una incubadora de proyectos y negocios no sólo entre los universitarios de Chile, sino de Latinoamérica. 1175 proyectos fueron presentados este año, de los cuales ya conocemos a los 210 mejores, que pasaron a la última etapa del concurso. De ellos, cuatro son de la Escuela de Diseño de la U. Mayor.
La Escuela de Diseño de la U. Mayor procura ser un aporte al desarrollo del país, su sociedad e industria, concibiendo y desarrollando innovaciones que agreguen valor y que afecten de manera positiva a las personas. Según Germán Espinoza, su director, el proyecto académico “interpreta las necesidades del mercado y la industria. ¿Cómo? Descubriendo, interpretando y analizando problemáticas que emanan de la sociedad y diversos sectores industriales”.
El director agrega que la exitosa participación de los estudiantes en este concurso “reafirma nuestra visión y misión académica, y da cuenta que nuestro alumnos se forman bajo métodos que les permite convivir con otras áreas del conocimiento”, aseguró.
Estos son los proyectos de alumnos de la Universidad que están seleccionados entre los mejores de este año:
Maite Abreu
Proyecto: Prótesis femoral distal de bajo costo
Descripción: Desarrollo de prótesis que permita que el paciente adulto que haya sufrido una amputación femoral fémur distal volver a caminar sin que ello signifique que se genere un complejo estético ni un alto gasto, utilizando la tecnología de impresión 3D.
Camila Orellana
Proyecto: Diseño de seguridad contra el hurto de objetos dentro de autos
Descripción: La propuesta de este proyecto busca reducir la sensación de inseguridad al ser víctima de robo. Sistema de resguardo de pertenencias de rápida reacción.
Caterina Sadler
Proyecto: Aprendizaje de lectura en niños de siete años
Descripción: Producto que relaciona el sentido lúdico y grupal que estimula a los niños a leer. Su principal función es alcanzar las habilidades suficientes de cada niño generando una correcta estimulación en el aprendizaje de lectura.
David Vilches
Proyecto: Acercando la Cosmovisión Reformada a la cultura actual.
Descripción: Sistema que busca facilitar la modernización de la comunicación de las iglesias para dirigirse a sus seguidores de manera significativa y efectiva. Conectar herramientas y recursos de diseño de expertos cristianos con necesidades de personas amateurs que buscan diseñar y desarrollar piezas gráficas de difusión.