Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor inaugura su primer espacio de coworking en Campus Manuel Montt

La iniciativa, que busca promover el espíritu emprendedor de los estudiantes, será replicada próximamente en el Campus Huechuraba.


¿Sabías que la ciudad de Temuco presenta índices de contaminación más altos que los de Shanghai, o que gran parte del agua que utilizamos a diario podría ser reutilizada? Son preguntas realizadas por estudiantes de la Universidad Mayor para dar el vamos a la inauguración de un innovador espacio de coworking, ubicado en el cuarto piso del Campus Manuel Montt.

Esta iniciativa, que será replicada durante los próximos días en el Campus Huechuraba, busca entregarles todas las herramientas necesarias a los estudiantes para que, en palabras del propio rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, “puedan echar a volar la imaginación y sorprender con nuevos e importantes proyectos”.

El encargado de abrir la inauguración del espacio de coworking fue el tesista de Biotecnología, Felipe Belemmi, quien destacó la importancia de dar espacio al emprendimiento y a  la innovación durante los estudios universitarios, además de la gran oportunidad que este espacio representa para la comunidad.

“Es sumamente útil y necesario para los tiempos de hoy. El trabajo interdisciplinario es importantísimo, porque muchas veces cuesta interactuar con otras carreras y este tipo de espacios permiten hacerlo de mejor forma”, comentó el estudiante.

En palabras de Patricio Manque, Vicerrector de Investigación U. Mayor, “la innovación y el emprendimiento son el eje central para el desarrollo de todas las universidades y estos espacios de coworking que estamos inaugurando vienen a cristalizar una serie de iniciativas que están surgiendo al interior de la universidad, y que además toman cuerpo con este proyecto de La Fábrica que nace al interior de una vicerrectoría que está fundamentada en la generación del conocimiento con un espíritu que tiene que ser transformador”.

Por su parte, el Rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, señaló que “estamos tremendamente satisfechos y contentos de poder entregarle a nuestra comunidad académica, en el más amplio sentido de la palabra, este espacio de colaboración, pensado para la innovación y la creación que va de la mano con nuestro lema de forjar espíritus emprendedores”.

Consultado por las expectativas que generan este tipo de espacios a disposición de la comunidad, el rector expresó que “de alguna manera lo que estamos haciendo con la entrega de este espacio es una nueva oportunidad colaborativa, interdisciplinaria, que persigue el sueño, la utopía de que algún día todos nuestros egresados salgan con un emprendimiento bajo el brazo”.

Una vez concluidos los discursos de las autoridades académicas de la Universidad Mayor, llegó el turno de algunos estudiantes que se encuentran en plenos procesos de desarrollo de insumos que buscan aportar a la sociedad.

El primero de ellos fue Cristian López, representante del proyecto Chugo, que busca testear en la ciudad de Temuco (una de las más contaminadas del mundo) un dispositivo que disminuya las partículas contaminantes expulsadas por las estufas a leña, principal combustible utilizado para calefaccionar en la localidad del sur.

Posteriormente fue el turno de Mauricio Brito, representante del proyecto Gota a Gota, que busca instalar un dispositivo en lavaplatos que permita determinar qué agua de la que se utiliza diariamente, como la que se utiliza para lavar frutas y verduras, puede ser reutilizada para preservar este valioso recurso.