Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Ingenieros civiles U. Mayor crean exitosa empresa de control centralizado

Álvaro Long, Ingeniero Civil Industrial y Álvaro Stierling, Ingeniero Civil en Electrónica de la Universidad Mayor formaron SIDCO.


Dos ingenieros civiles de la U. Mayor crearon hace 8 años la empresa SIDCO de Ingeniería, dedicada al control de edificios y casas, principalmente de edificios inteligentes, lo que se conoce como control centralizado. Su plan de trabajo incluye tecnología abierta llamada LonWork y ha crecido paulatinamente, siendo un referente en el mercado. 

Por el alza de los precios en la electricidad, el cuidado de las reservas de agua y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, se enfocaron en un plan del uso eficiente de energía y agua que implementan en diversos espacios  “Tenemos tres grandes áreas que son viviendas, grandes construcciones y el alumbrado público. En cada una de ellas nos preocupamos de instalar un sistema de control y automatización enfocado a la eficiencia energética, manteniendo un control exacto de la iluminación y el clima. Estos sistemas también permiten incorporar, más medidas de seguridad, control de acceso, alarmas técnicas, gestión a distancia. Con estas herramientas se puede decidir si tienes que hacer cortes de algunas plantas o motores y así generar ahorro energético”, detalló Alvaro Stierling.

Su plan de trabajo se enfoca en ocupar equipos de control que le otorgan inteligencia para que puedan actuar de forma automática y de esa manera generar el ahorro energético, de acuerdo a las mediciones que hagan con sus sensores. Esta metodología de trabajo esta implementada en Santiago a través de algunas construcciones “El edifico corporativo de Endesa esta automatizado y todo lo que es iluminación esta realizado por nosotros. También el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) tiene sistema automatizado de clima, iluminación, control de acceso, alarmas técnicas (detección de fugas de agua en baño) avisa a un computador central y todo se hace a través de una sola aplicación”, señaló Jorge Long.

SIDCO ha automatizado más de 500.000 m2 bajo óptima operación, ayudando a la redacción de las huellas de carbono e hídrica superiores al 20% simultáneamente. La empresa también organiza capacitaciones, cursos y charlas para difundir las técnicas de control y la optimización de los recursos energéticos e hídricos.