Ismael Espinoza expuso en “DIB Talks” y en “Encuentros La Célula Chile” de la U.C.
Toda la experiencia de las Academias de emprendimiento científico realizadas en los últimos años en la U. Mayor con estudiantes de enseñanza media de diversos colegios de la Región Metropolitana, fue el tema central que presentó Ismael Espinoza, coordinador de esta iniciativa, en dos eventos importantes para emprendedores en ciencias: “DIB Talks” y en “Encuentros La Célula Chile” de la U.C.
“Encuentros La Célula Chile” de la Universidad Católica es una nueva comunidad de Bioingeniería, Biotecnología, Ingeniería y Emprendimiento con base científica, donde comparten descubrimientos, proyectos y actividades realizadas en Chile y en otros países.
A esta comunidad fue invitado a participar Ismael Espinoza para explicar en detalle proyectos de biología sintética desarrollados en las Academia U. Mayor y donde destacan una pulsera que detecta rayos UV, un spray que detecta presencia de sílice en minas o una pastilla que permitiría a celiacos consumir todo tipo de harinas, entre otras iniciativas creadas por escolares en laboratorios del Campus Huechuraba.
“Estos encuentros - en los que participan estudiantes, profesionales y emprendedores - son muy interesantes, ya que permiten compartir experiencias, replicar iniciativas y también generar intercambio o colaboración entre diversas instituciones”, destacó Ismael Espinoza.
El coordinador de Academias U. Mayor también participó en “DIB Talks (Disruptive Ideas in Biotech)”, una plataforma de acercamiento entre jóvenes científicos, emprendedores, investigadores con carreras consolidadas y curiosos en búsqueda de intercambiar ideas sobre las ciencias de la vida.
En la charla, pudo mostrar las diferentes etapas que pasaron los proyectos, la participación en iGEM en Boston y los desafíos para las nuevas generaciones de esta iniciativa. Además de presentar los proyectos del colegio Saint Rose quienes irán este año a competir a iGEM en Boston en el mes de Octubre, siendo los únicos chilenos inscritos.
Estas jornadas se realizarán durante todo el año:
27 de Julio – IoT BIO: La Internet de las Cosas y las Biociencias
31 de Agosto – El Audiovisual y las biociencias
28 de Septiembre – Bioinformática, Uniendo Nerds para Cambiar Vidas
26 de Octubre – Videos Juegos Científicos
30 de Noviembre – Ciencia en la Mesa: Transgénicos y Defensivos Agrícolas
Diciembre – Biodesign: Uniendo la Biología y la Arquitectura