Estudiantes de cinco establecimientos educacionales expondrán su proyecto en el prestigioso certamen internacional que se realiza en la ciudad de Boston, EE.UU.
Faltan varios meses para noviembre, pero ya comenzaron su preparación intensiva un grupo de 20 estudiantes de enseñanza media de Puente Alto que son parte de la segunda versión de la Academia Científica U. Mayor y que presentarán su proyecto en el reconocido certamen internacional iGEM 2017 (International Genetically Engineered Machine),que se desarrollará en el mes de noviembre en Boston, Estados Unidos.
Los escolares, provenientes de los colegios El Sembrador, Maipo, Liceo Puente Alto, Bicentenario y Juan Mackenna, de la comuna de Puente Alto, se enfocaron en un proyecto que permite detectar la radiación ionizante. El “Radi Mutateria” es un dispositivo que permitiría reconocer altos niveles de esta radiación, lo que permitiría prevenir o detener enfermedades por la exposición ante este tipo de energía en las personas que trabajan en el área de la salud.
Este grupo de jóvenes ya ha trabajado en este proyecto durante meses, no solamente el área de laboratorio, sino que también han realizado un periodo de aprendizaje de preparación de proyectos, trabajo en equipo y varios temas que involucran generar una idea innovadora científica y presentarla a otras personas.
Para el coordinador de la Académica de Emprendimiento Científica, es muy importante la participación de los estudiantes en este tipo de proyectos y que puedan desarrollar sus ideas. “Los estudiantes llevan mucho tiempo preparándose con sus proyecto y cómo grupo han decidido enfocarse en uno, para explicar cómo funciona y cuál es la solución real que aporta a la sociedad”, agregó.
iGEM 2017
iGEM (International Genetically Engineered Machine) fue desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) es una competencia de biología sintética realizada en Boston en Estados Unidos,donde participan estudiantes de distintos colegios o universidades acreditadas. La cita promueve el avance de la ciencia y la educación desde el desarrollo de proyectos, utilizando la biología sintética como una base para la solución de problemas.