Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Escolares de la Academia de Emprendimiento U. Mayor participaron en IGEM 2016 en Boston

Estudiantes del Colegio Saint Rose viajaron a Estados Unidos para exponer en el prestigioso certamen internacional de biología sintética.


Hace algunas semanas regresaron a Chile un grupo de 13 estudiantes de enseñanza media, quienes viajaron a la ciudad de Boston, Estados Unidos, junto a  Javier Villacreces, académico a cargo del programa “Academia de Emprendimiento” U. Mayor, y su coordinador, Ismael Espinoza, para representar a Chile en la competencia mundial de biología sintética, IGEM 2016 (International Genetically Engineered Machine).

En esta versión la competencia científica tuvo la participación de 5.600 jóvenes de 42 países, donde 300 equipos de estudiantes dieron a conocer sus proyectos en el área de sistemas biológicos de ingeniería genética.

Este año, los estudiantes de 2° Medio del Colegio Saint Rose de Santiago, viajaron a la ciudad norteamericana con dos proyectos. El primer grupo presentó “The Co tracker”, un sensor de niveles de monóxido de carbono, que se basa en el uso de genes relacionados con el metabolismo que detectan los niveles de CO. Este equipo logró sintetizar el primer gen factor de transcripción necesario para sensar el CO, que está siendo probado para determinar los primeros niveles relacionados con la expresión del monóxido de carbono en el medio ambiente.

El segundo grupo, dio a conocer “BioLignina”, que busca disminuir el uso de los agentes químicos contaminantes usados en la industria del papel. La iniciativa trabajó en el estudio del blanqueo del papel a través del uso de 2 enzimas; lignina peroxidasa y lacasa, y sus subproductos provenientes de hongos que son capaces de degradar la madera. 

Ambos proyectos fueron presentados ante un jurado y tuvieron una evaluación muy positiva por el alto conocimiento de su trabajo y el lenguaje técnico para explicar y defender su iniciativa. “Fue una experiencia agotadora, pero feliz. Dormimos todos los días de 2 - 3 horas preocupados de nuestro proyecto, pero fue inolvidable. Javier e Ismael de la Universidad Mayor nos dieron todo el apoyo, por lo que el grupo está muy agradecido de esta experiencia”, explicó Antonella Osses, estudiante de 2° Medio del Colegio Saint Rose.

Para Ismael Espinoza, coordinador del programa Academia de Emprendimiento  de la Universidad Mayor, ha sido relevante la participación de los estudiantes. “Esto se da principalmente por el nivel de vinculación que se genera entre ellos y la investigación de la Universidad Mayor y su pregrado, quienes hacen las clases y mentorías a los escolares y  transmiten el espíritu emprendedor y eso se refleja en los resultados obtenidos”, agregó.

La Competencia de biología sintética iGEM (International Genetically Engineered Machine) fue desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en 2004 y promueve el avance de la ciencia y la educación a partir del desarrollo de proyectos, utilizando la biología sintética como una base científica para la solución de problemas reales.