Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Alumnos de Ingeniería Comercial U. Mayor participaron en Seminario “Chile 2051, los retos del desarrollo”

Estudiantes chilenos y extranjeros trabajaron innovadoras propuestas orientadas a modificar la actual conformación del Producto Interno Bruto (PIB) y de los principales sectores económicos del país.


Soluciones a través de la energía solar y el diseño de una sólida industria manufacturera orientada a la fabricación de maquinarias de alta sofisticación, fueron parte de las propuestas realizadas por estudiantes de Ingeniería Comercial U. Mayorque participaron en el Seminario “Chile 2051, los retos del desarrollo”.

En esta actividad, que se ha transformado en el cierre tradicional de la asignatura Liderazgo, creatividad e innovación, 36 alumnos chilenos y extranjeros presentaron propuestas relacionadas con cambios en la actual conformación del Producto Interno Bruto (PIB) y de los principales sectores económicos del país que aportan en este indicador.

Uno de estos sectores es la minería, donde el cobre “es un actor principal y un recurso no renovable, por lo que es necesario comenzar a hipotetizar y sensibilizar escenarios futuros para Chile, a fin de enfrentar ese inevitable momento, con el fin de prever y no repetir las crisis post-guano, post-plata y post-salitre”, destacó Julio Miranda, economista de la Escuela de Ingeniería Comercial U. Mayor.

Por otra parte, esta actividad ha ido creciendo semestre a semestre, mejorando su estructura y metodología. “Se busca no sólo hacer del aula un área exclusiva de aprendizaje, sino que fortalecer otras aristas profesionales necesarias, que también están en nuestro compromiso con los estudiantes y el perfil de egreso” enfatizó el académico.