En el marco del seminario “El ocaso del cobre” cierre de la cátedra de Liderazgo, Creatividad e Innovación, los jóvenes realizaron audaces propuestas para reemplazar el llamado “sueldo de Chile”.
Con la presentación de propuestas que buscan reemplazar los beneficios de la minería del cobre al Estado de Chile en el mediano y largo plazo, estudiantes de la cátedra Liderazgo, Creatividad e Innovación presentaron sus trabajos finalesque consistieron en investigaciones sobre las diversas opciones y posibilidades económicas que tiene el país.
Establecer una base industrial de alto valor agregado para el litio; diseñar, explotar y exportar tecnología de captura de energía solar para generación eléctrica; mundializar la industria del pisco y brebajes derivados; conectar la demanda alimentaria mundial con nuestras capacidades productivas; agregar valor al sector salmonideo incursionando en la elaboración de fármacos y concentrados industriales y usar las olas de nuestro litoral para suministrar de electricidad al país, fueron algunas de las fórmulas presentadas por los jóvenes.
El académico Julio Miranda, titular de la cátedra y coordinador de la línea de Administración y Recursos Humanos de FEN, explicó que los trabajos presentados dan cuenta del compromiso de los estudiantes con su formación académica y los instó a recordar siempre que “la economía es la batalla por el desarrollo humano y la felicidad de todos”.
La evaluación de la presentación de los trabajos fue realizada por una comisión, encabezada por Julio Miranda e integrada además por las académicas Margarita Pedreros, coordinadora de Emprendimiento y Cecilia Moreno, coordinadora de Relaciones internacionales de la FEN.