Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En Universidad Mayor debatieron sobre delitos financieros y ordenamiento jurídico

Estafa a inversores y colusión fueron los delitos analizados por destacados penalistas chilenos. 


En el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco se dieron cita destacados académicos y abogados para debatir sobre los delitos de estafa a inversores y colusión, en el seminario denominado  “El Derecho Penal frente a la delincuencia económica”.

Organizado por la Escuela de Derecho de la U. Mayor, el seminario tuvo como expositores a Héctor Hernández, doctor en Derecho de la Universidad de Friburgo, Alemania, y Antonio Bascuñán, doctor en Derecho de la Universidad de Múnich, Alemania. Moderador del debate fue el director del Centro de Estudios Penales y penitenciarios de la U. Mayor, Juan Ignacio Rosas.

Fue el profesor Héctor Hernández quien profundizó sobre los delitos de estafa a inversores. Para el académico, aunque aparezcan como novedosas, o mediáticamente resonantes, las estafas a inversores  no deben ser tratadas de manera particular, sino simplemente como estafas.

“El delito de estafa, en general para estos casos, se puede aplicar sin ninguna complicación”, dijo Hernández, quien agregó que de ser ciertas las acusaciones que se difunden en prensa para los últimos casos tildados como estafas piramidales en la prensa nacional, concurren, aunque con peculiaridades, los elementos constitutivos del delito de estafa y que son engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio.

El profesor Bascuñán, en tanto, fue quien abordó la configuración del nuevo delito de colusión en el ordenamiento jurídico chileno. Para el académico, la nueva ley promulgada en 2016 no resuelve desde el derecho penal la complejidad del delito de colusión.

“Para que un derecho penal pueda absorber la complejidad de la colusión se requiere resolver los siguientes requisitos: responsabilidad penal de la persona jurídica (…) y una capacidad de reacción contra la ganancia”, explicitó Bascuñán, para luego agregar que eso no estaría en la nueva ley promulgada.