El anuncio fue realizado por el centro NatLaw Chile / Derecho U. Mayor en un seminario realizado esta semana.
Un importante anuncio realizó el centro NatLaw Chile / Derecho U. Mayor esta semana durante el Seminario de Derecho Comercial Internacional. El director ejecutivo de la entidad, Rodrigo Novoa, informó que nuestra casa de estudios, junto con el National Law Center for Inter-American Free Trade (NatLaw) y West Academic Publishing (WAP), suscribieron un acuerdo para traducir al español y publicar junto a Editorial Jurídica Santiago (EJS) la más reciente obra del fundador de NatLaw y Doctor Honoris Causa de la Facultad de Derecho de la UM, Dr. Boris Kozolchyk.
Se trata del libro titulado Comparative Commercial Contracts: Law, Culture and Economic Development (Hornbook), cuyo propósito fue dejar plasmada la innovadora metodología de enseñanza implementada por el Dr. Kozolchyk en numerosas universidades a nivel mundial, entre las cuales destaca la Universidad de Arizona -con quien la UM mantiene un acuerdo de cooperación- y el exclusivo método de investigación utilizado por todos quienes han participado en los más de 25 años de actividad del NatLaw.
Según explicó el profesor Rodrigo Novoa, el texto será distribuido en toda la región de habla hispana e indicó que uno de los programas de postgrado que impartirá la Escuela de Derecho de la U. Mayor el próximo año estará basado en este libro.
En el seminario, realizado el martes en el campus Alonso de Córdova, participó el mismo profesor Kozolckyk, quien mediante videoconferencia desde Arizona (EE.UU.), expuso acerca de la innovadora forma de facilitar el estudio y la enseñanza del derecho de los contratos comerciales que está plasmada en su libro.
También expuso el doctor en Derecho Mauricio Inostroza, quien abordó la codificación y descodificación histórica en América Latina, así como de las diferentes tendencias que actuales en cuanto a la recodificación y/o armonización de la legislación comercial a nivel regional, dando varios ejemplos de su implicancia práctica para el ejercicio de la profesión de abogado al momento de asesorar a los clientes en la suscripción de contratos comerciales transfronterizos.
Finalmente, Gabriela Huarcaya, directora de postgrados de Derecho de la U. Mayor, entregó algunos detalles sobre el programa de postgrado que se está organizando para el segundo semestre del año 2018, el que tendrá como académicos principales a los profesores Kozolchyk e Inostroza.
“Estas actividades tienen la virtud de poder exponer a nuestros alumnos a profesores de talla mundial (doctores en derecho comercial), conectarlos con diferentes regiones del mundo y darles a conocer las últimas tendencias en la formación del derecho en el ámbito comercial internacional”, sostuvo el profesor Novoa, quien resaltó que en esta actividad participaron, vía streaming, la Universidad Austral de Argentina y la sede de Temuco de la U. Mayor.