La jornada tiene por objetivo entregar información detallada de los principales aspectos de esta norma legal a estudiantes y la comunidad jurídica.
En junio del año pasado comenzó a implementarse la Ley de Tramitación Electrónica que modifica el ingreso de demandas y escritos del Poder Judicial, pasando del tradicional papel a tramitación en forma remota. Una normativa que se aplicará en todos los tribunales que integran el Poder Judicial chileno: Corte Suprema; Cortes de Apelaciones; Juzgados de Letras, Familia y Garantía; de Letras; del Trabajo y de Cobranza Previsional; y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.
Para saber cómo funciona este nuevo código y sus principales aspectos, la Escuela de Derecho de la U. Mayor está organizando una charla sobre la “Nueva ley de tramitación electrónica y sus aspectos prácticos”.
El encuentro estará a cargo del académico Lorenzo Añazco, que realiza el taller de Litigación de la Escuela de Derecho, y busca que los estudiantes junto a la comunidad jurídica comprendan cómo funciona está nueva herramienta.
“Esta implementación afecta a algunos usuarios y profesionales, porque no se relacionan con la tecnología. El objetivo de esta charla es que puedan comprenden cómo funciona el sistema, principalmente dirigida a esos estudiantes que están saliendo al mundo laboral”, explicó Boris Muñoz, coordinador de Tribunales Mayores.
La actividad se realizará el 6 de abril a las 18:00 en la sala MCSR-Y03 en el campus Manuel Montt.