En esta versión del encuentro organizado por la Facultad de Derecho U. Mayor, especialistas analizaron temas de importancia para la industria de la moda, la propiedad intelectual y los derechos laborales asociados a este sector.
La moda no es solo pasarelas y vitrinas, hay todo un mundo detrás que abarca una diversidad de temas en cuanto a leyes y derechos, que en la actualidad requieren ser vistos de manera integral para un real desarrollo de esta industria. Estas fueron parte de las palabras de Clara Szczaranski, decana de la Facultad de Derecho U. Mayor, en el inicio del III Seminario Internacional “Derecho de la Moda”.
Un gran número de asistentes participó en esta actividad, que fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor, con el patrocinio de Revista LWYR y la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y que trató temas relevantes para la industria de la moda, la propiedad intelectual y los derechos laborales asociados a este sector.
En la actividad expusieron destacados panelistas internacionales, entre los que destacaron André Mendes, abogado experto en Fashion Law y Daniel Vergna, especialista en Derecho Laboral (Brasil); Pamela Echeverría, experta en Propiedad Intelectual y Constanza Rudi, asociada del Estudio Marval O´Farrel de Buenos Aires (Argentina); y Annalucia Fasson, abogada y jefa del área Derecho de la Moda y retail de importante estudio de Perú.
En el área de especialistas nacionales, Bracey Wilson, académico, economista y experto en marketing de marcas de lujo, comentó algunas de las cifras y montos que mueve esta industria en el país. Y María Eugenia Montt, destacada abogada y profesora de Derecho Laboral de la U. Mayor se refirió a aspectos relevantes de este sector.
La gran participación tanto de asistentes como expositores “se debió principalmente por lo diferente y novedoso de las materias que se desarrollaron en este seminario académico y por lo interesante del programa, que incluyó algunos casos conocidos y el tratamiento jurídico que se da a diversos puntos que son claves para la industria de la moda”, destacó Gabriela Huarcaya, directora de postgrado de la Facultad de Derecho U. Mayor.
Lanzamiento del libro “Derecho y Moda”
En este seminario también se realizó el lanzamiento en Chile del libro “Derecho y Moda” y fue presentado por Susy Inés Bello, una de las coordinadoras de la publicación y vicepresidenta del Fashion Law Institute de Argentina.
La destacada abogada explicó las principales temáticas abordadas, como la evolución del diseño textil y su ámbito de protección penal en Chile, el Derecho e imagen en la industria y los aspectos de la contratación laboral y Merchandising en la industria de la Moda.