A través del tercer desayuno empresarial, alumnos de esta carrera conocieron a gerentes de empresas y fueron elegidos para efectuar mejoras al interior de organizaciones de La Araucanía.
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial llegaron junto a sus profesores hasta el tercer desayuno empresarial. Todos, con altas expectativas ante la eventualidad de tener un trabajo con empresarios de La Araucanía antes –incluso- de estar titulado.
Uno a uno los alumnos ingresaron a la sala, algunos nerviosos, otros seguros, pero todos convencidos que debían demostrar todo lo que sabían en un momento de conversación con empleadores reales. Allí, se sentaron en las mesas dispuestas para la ocasión y defendieron sus ideas con el propósito de generar, vinculación entre la academia y el mundo real, para quedar seleccionados para realizar un proyecto.
Jorge Retamal, director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, señaló que esta actividad fue un esfuerzo importante para acercar a las empresas con los estudiantes lo antes posible y también resolver problemas reales con empresarios regionales.
Retamal, junto con agradecer a aquellos gerentes que acogerán finalmente a los estudiantes, señaló cómo fue el proceso que desencadenó la incorporación de los estudiantes a las organizaciones asistentes.
“Los empresarios realizaron un proceso de simulación, donde tres estudiantes se presentaron a un trabajo para desarrollar un proyecto de mejora en la empresa. Ellos pasaron por un proceso de selección al igual como se hace en una empresa real y el empresario tuvo que elegir a la persona que más se adecuaba a lo que él quería resolver”, dijo.
ESTUDIANTES
Francisco Podlech, uno de los estudiantes de quinto año de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial que resultó seleccionado, dijo sentirse feliz por la oportunidad. Él, se desempeñará en una empresa de domótica, una firma local que apuesta por la innovación en viviendas, por medio del uso de nuevas tecnologías.
“Trabajaré en una empresa domótica, que es prácticamente simplificar el uso de las cosas a través de los dedos y un smartphone (teléfono inteligente). Por ejemplo, podemos prender una cafetera con el teléfono o por medio de voz podemos prender las luces, abrir el garaje”, dijo el estudiante.
Otro estudiante que resultó beneficiado de trabajar desde ya en una empresa es Juan Pablo Gutiérrez,también estudiante de quinto año de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial. Él se desempeñará en una compañía que presta servicios a empresas y grupos de directivos tales como gerentes de empresas del área de producción, agroindustria, retail, servicios y, últimamente también en el mercado inmobiliario y desarrollando proyectos de energía.
“Me siento bastante bien, porque cumplí con la expectativa que tenía desde un principio, ya que quería acceder a esta oportunidad. Es más que ‘ganar’, porque esta es una oportunidad que se nos presentó en la escuela para seguir aprendiendo y mejorando ya que, (en mi caso) ser parte de una empresa consolidada, con un hombre que tiene bastante experiencia, como lo es don Germán Riquelme, me pone contento, con ganas de participar y aportar para ir creando valor en esta empresa”, destacó Gutierrez.
Germán Riquelme, gerente de RD asociados, firma a la que ingresará Juan Pablo Gutiérrez, celebró la iniciativa de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, de la U. Mayor, y enfatizó en que estas oportunidades antes no existían.
“Realmente faltan estas instancias, sobre todo en regiones, para que los empresarios que estamos tratando de levantar Chile, y de hacer empresa, nos puedan vincular con estudiantes que tienen otra mirada, están más frescos, ávidos a salir al mercado laboral y que puedan tener éxito, lo encuentro fantástico”, dijo Riquelme.
“Particularmente, cuando estudié –agregó-, no tuve estas instancias y es súper bueno que los alumnos de años terminales se puedan vincular con la vida real y que les va a tocar en unos pocos meses más”.
Finalmente, Jorge Retamal, director de la Escuela de Ingeniería Civil de la U. Mayor, expresó que, independientemente del resultado obtenido por los estudiantes, la actividad resultó exitosa y fue de beneficio tanto para los que lograron quedar en una de las empresas participantes como aquellos que también no lograron este propósito.
“Fue una gran experiencia para todos los estudiantes, ya que también hay alumnos que no fueron contratados y eso significa un fracaso que se entiende como parte del aprendizaje. Por lo tanto, esta iniciativa fue una experiencia muy importante donde la Universidad Mayor y la Escuela de Ingeniería Civil Industrial se están vinculando con el medio, a través de los empresarios, los estudiantes y los profesores”, cerró.
EMPRESAS PARTICIPANTES:
- Prosegur
- Glasfer Limitada
- Molinera Gorbea
- RD Asociados
- On Home
- Inalco Sur
- Maestranza Zirotti
- Constructora Magisur
- Nutraseed
- La Tercera