Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Diseñadora Gráfica U. Mayor destaca por proyecto de moda sustentable

Alejandra Cuevas, está dedicada a promover conocimientos para motivar a que los representantes de la industria implementen nuevas prácticas y realizar talleres de consumo responsable.


La moda para muchas personas, es una necesidad. Tener las prendas de la última temporada, seguir tendencias y estar a la altura de los grandes diseñadores es una motivación de muchas mujeres. No obstante, debido a diversos problemas de recursos naturales y optimización de procesos, es necesario buscar alternativas amigables con el medio ambiente, para lograr desarrollar el concepto de sustentabilidad.

Alejandra Cuevas, titulada de la carrera de diseño gráfico  de la Universidad Mayor, comenzó su carrera en eventos, producciones de moda, diseño de logos, retoque de fotografías y algunos trabajos freelance. Después de un tiempo, se instaló como diseñadora gráfica en una empresa retail del país, realizando el diseño y estampado de algunas etiquetas, donde consiguió estar a cargo de una de las marcas de vestuario de mujer de la compañía. Los dos últimos años, estuvo trabajando en Hong Kong y fue la encargada de inaugurar e implementar el departamento de diseño de una empresa de retail.

Hace dos meses volvió a Chile y está dedicada al estudio de la “moda sustentable”, promoviendo conocimientos e ideas para motivar a que los representantes de la industria implementen nuevas prácticas, enfocadas a cambiar la forma de cómo se diseña, los materiales y transparentar las líneas de producción.

La idea también es llegar a los consumidores y transformarlo en algo positivo, con el menor impacto posible. “ Los 11 años que trabajé en el mundo del retail, produciendo "Fast-Fashion" ( prendas diseñadas y fabricadas de una forma rápida y barata ) me enseñaron mucho y me hicieron crecer como profesional, pero al mismo tiempo me permitieron comprender el impacto negativo que tiene la industria de la moda tanto a nivel social como ambiental”, señaló Alejandra Cuevas. 

Es clave para el cambio de esta industria, el desarrollo de nuevas tecnologías para evitar el consumo excesivo de agua, tintes que no contaminen, telas recicladas para disminuir la cantidad de basura que producimos cada día, regulaciones laborales para proteger a los trabajadores que fabrican la ropa, junto a una conciencia de consumo responsable.

Una de las acciones concretas en su línea de trabajo es realizar el taller “Clóset Sustentable” - en conjunto con el blog Zancada.com - que comenzará la primera semana de octubre,  y entregará herramientas para conocer el concepto de sustentabilidad enfocado en el consumo de la moda y del armario de cada mujer.

Para más información sobre este taller puedes ingresar aquí