Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Temuco avanza en construcción de nuevo Plan Regulador Comunal con diagnóstico del Centro de Estudios Territorio Mayor

Estudio se inició en junio de 2014 y generó un diagnóstico territorial actualizado de los componentes urbanos, medioambientales, socioeconómicos, comunales y normativos del territorio de Temuco y Labranza.


En el salón VIP del Estadio Germán Becker y con la presencia de diversas autoridades regionales y comunales, además de dirigentes vecinales, se desarrolló el cierre de la participación ciudadana del estudio “Actualización Diagnóstico Territorial para Futuras Modificaciones al Plan Regulador Comunal de Temuco” realizado por el Centro de Estudios Territorio Mayor, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor.

Este diagnóstico actualizado permitirá contar con la base técnica y conceptual para el posterior proceso de planificación que la ciudad requiere. Asimismo, este estudio prevé la construcción de un Plan de Acción Sostenibleque permita planificar, en forma eficiente y eficaz, las intervenciones del territorio y las posibles futuras modificaciones del Plan Regulador Comunal (PRC).

El estudio, realizado por el Centro de Estudios Territorio Mayor, se inició en junio de 2014 y generó un diagnóstico territorial actualizado de los componentes urbanos, medioambientales, socioeconómicos, comunales y normativos del territorio de Temuco y la localidad de Labranza.

En definitiva, si bien este estudio no dará como resultado inmediato la modificación al instrumento normativo vigente (PRC) permitirá contar con la información técnica actualizada para definir y consensuar estas posibles modificaciones a mediano plazo.

En este proceso hubo una amplia participación ciudadana, la que fue transversal a todas las etapas de desarrollo de la consultoría, y en cada una de las etapas del proyecto.

En total fueron 15 talleres desarrollados con la participación de diversos actores, entre los que destacan: dirigentes de juntas de vecinos, funcionarios municipales, actores del sector público y privado, integrantes del Comité Técnico Territorial, alcalde y directores municipales, integrantes de la Comisión de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Rural del Concejo Municipal, integrantes de comunidades indígenas urbanas, entre otros.

VISIÓN

El alcalde Miguel Becker, dijo tras conocer los resultados del “Estudio Actualización Diagnóstico Territorial para Modificación al Plan Regulador”, que se obtuvo importante información territorial de base, trabajada y analizada en formatos de sistema de información geográfica que permitirán posteriormente continuar con los análisis territoriales, tanto para el instrumento del PRC como para la gestión municipal.

“Estamos muy contentos, porque se está llegando a fin de una etapa en que le hemos pedido al ‘Territorio Mayor’ de la Universidad Mayor que nos colabore con este trabajo para la modificación del Plan Regulador. (…) Hoy día tenemos esas conclusiones que, por un lado, están las propias anotaciones de la oficina pero, por otro lado, ya reflejado en forma profesional por parte de los equipos en lo que estamos soñando como ciudad para los próximos años”.

El jefe comunal agregó que “ahora viene otro proceso, que esperamos liberar y desarrollar lo antes posible, de manera tal de poder permitir que estas iniciativas e ideas que hoy son un proyecto se puedan concretar y materializar en lo que se refiere al Plan Regulador de nuestra ciudad”.

A partir de los estudios obtenidos, la Municipalidad de Temuco deberá elaborar durante los próximos meses la propuesta y la estrategia institucional para enfrentar las futuras modificaciones del Plan Regulador, de manera de iniciar los procesos a partir del próximo año.

ESTUDIO

Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco, dijo que  “este es un trabajo que tomó 1 año y medio, y la verdad que es un trabajo de actualización de toda la información que existe hoy en día de la realidad de la ciudad de Temuco, en más de 15 variables, en las que destacan los temas ambientales, ubicación de la vivienda, constructibilidad, el mismo instrumento que hoy se está aplicando como Plan Regulador (Comunal). La clave de esto tiene que ver con haber tomado la estrategia y conocer el territorio para luego planificarlo bien”.

Respecto del trabajo desarrollado, precisó que “el proceso de participación fue muy intenso y fue una de las piezas claves del levantamiento de información, ya que se toca uno de los territorios y, de los mismos vecinos y de la comunidad, se realizaron hallazgos importantes que son difíciles a veces de ver producto que el que más conoce el lugar, es el que permanece ahí. También esto permitió generar una estrategia muy innovadora que se llama ‘Comité Urbano’, que es un comité territorial de vecinos que va a quedar trabajando, de ahora en adelante, en el tiempo para ir asesorando y acompañando a la municipalidad en la planificación de Temuco”.

Mario Olivera, presidente de la Junta de Vecinos Manantial del sector Prieto Norte, dijo que “Me parece extraordinario (que se escuche a los vecinos). Vale decir que es muy importante para los estudios futuros que participe la ciudadanía y porque nosotros estamos viviendo a diario el problema en nuestro sector”.

A partir del 25 de noviembre, en el Hall del Aula Magna de la Universidad Mayor y con todos los antecedentes recopilados, se montará la exposición “Feria Urbana: Reconociendo Nuestro Territorio”, que estará disponible para toda la comunidad y permanecerá abierta por 15 días, para que todos los interesados puedan conocer los alcances del trabajo realizado.

De esta manera, la Municipalidad de Temuco cuenta desde ahora con un insumo valioso, proporcionado por Centro de Estudios Territorio Mayor, para proyectar la ciudad y el territorio de la mejor forma posible hacia el futuro.

 Fuente: Diario Mayor