Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Estudiantes se nutren de la experiencia de destacados profesionales en la Semana del Constructor Civil

En la actividad, desarrollada en el campus El Claustro de la Universidad Mayor, se abordaron materias técnicas, pero también otras referentes al mercado laboral.


Con el fin de generar instancias formales de vinculación entre estudiantes y futuros empleadores, la Universidad Mayor desarrolló la Semana del Constructor Civil Mayor 2017, una actividad en la que alumnos de la carrera tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las experiencias de profesionales ya insertos en el mercado laboral.

La jornada, efectuada el 18 y 19 de octubre en el campus El Claustro, estuvo dirigida a estudiantes de la carrera y de otras casas de estudios, así como a profesores y personas vinculadas al mundo de laconstrucción y el urbanismo.

El evento tuvo como expositores a docentes y autoridades de la universidadempresas fabricantes de materiales y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), entre otros. De esta forma, expuso, en primer lugar, el jefe de Planificación del Centro de Desarrollo Tecnológico de la CChC, Miguel Ángel González, quien abordó temas relacionados con la productividad y la planificación en la construcción.

La siguiente conferencia estuvo a cargo del ingeniero civil Juan José Acevedo, de Enlaces Ingenieros Consultores Ltda., cuya charla se tituló "La madera laminada en la construcción en Chile".

Luego hubo espacio para un par de charlas técnicas a cargo del ingeniero civil José Ignacio Orellana, subgerente comercial AP de Hunter Douglas Chile; y una exposición en la que se analizó el futuro laboral que enfrentan los profesionales actualmente. En esta última, el arquitecto español Jaime Rubio Landart comentó la realidad tanto en Europa como en Chile, y reflexionó acerca de cómo el constructor civil en nuestro país debe estar preparado para abarcar un abanico múltiple de alternativas laborales, las que están siendo proporcionadas por la Escuela de Construcción Civil.

Por último, cerró el programa el director de la Escuela de Construcción Civil, Jorge Alliende Barberá, con una conferencia que abarcó desde el inicio de la creación de la carrera, en los años 50, hasta el día de hoy, matizando con la experiencia personal de más de 40 años de profesión. “El ser constructor se lleva en la sangre, en el ADN”, declaró el directivo en su conferencia.