Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Realizaron seminario sobre áreas verdes urbanas

Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor y la Municipalidad de Temuco convocaron esta actividad, que contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales. 


“Temuco: ¿Déficit de áreas verdes? Desafíos y oportunidades para la gestión sustentable de nuestra ciudad” fue el nombre del seminario que la Universidad Mayor y la Municipalidad de Temuco convocaron este jueves 10 de noviembre en el Aula Magna de esta casa de estudios superiores y que sirvió para discutir sobre áreas verdes en la ciudad, su importancia y gestión.

“Desde hace ocho años comenzamos a realizar un trabajo importante en relación a las áreas verdes, otorgándole  el espacio que corresponde(…) Creemos que es parte de mejorar la calidad de vida de las personas el contar con áreas verdes, contar con espacios recreativos”, expresó el alcalde de Temuco, Miguel Becker, en la inauguración del evento.

El director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo, en tanto, manifestó que “la disponibilidad de áreas verdes dentro del radio urbano tiene un rol fundamental para la calidad de vida de sus habitantes a partir de un delicado equilibrio que debe existir entre medioambiente y el acelerado desarrollo y crecimiento urbano”.

Entre los expositores del seminario destacó la presencia de Sonia Reyes, Ph.D. en Geografía y Medioambiente y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien resaltó el rol del arbolado urbano en la ciudades; y de Natalia Castaño, magíster en Paisaje, Medioambiente y Ciudad y académica dela Universidad Eafit de Colombia, quien mostró la experiencia de desarrollo urbano de Medellín.

“Es importante el papel que juegan la áreas verdes en su función ecológica y ambiental, pero también es importante el papel que juegan torno a la exposición social, a cómo estos espacios también se convierten en espacios de oportunidad para construir tejido social”, explicó Natalia Castaño.   

 

 

MODELO DE GESTIÓN

El seminario realizado en la Universidad Mayor, también fue la oportunidad para que se presentara un modelo de gestión de áreas verdes para ciudad de Temuco, el cual a partir de evidencias empíricas levantadas por el Centro de Estudios Territorio Mayor y los equipos de la municipalidad permite al municipio establecer un nuevo plan para la gestión de las áreas verdes.

En su componente analítico, el estudio indicó que si bien la comuna posee un promedio de metros cuadrados de  áreas verdes por persona (10,3) levemente superior al estándar internacional (9), la distribución es desigual en los distintos sectores de la ciudad.