Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Estudiantes de Arquitectura U. Mayor son protagonistas en restauración de Iglesia Sagrado Corazón de María

Futuros profesionales participan en recuperación patrimonial del templo, que en con el terremoto de 2010 sufrió significativos daños que obligaron su intervención por parte del MOP. 


Casi una veintena de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Mayor se sumaron a las obras de mejoramiento y restauración de la Iglesia Sagrado Corazón de María, en el centro histórico de Temuco. Allí, los futuros profesionales colaborarán en la recuperación y conservación de elementos significativos de este templo, que en 2010, como consecuencia del terremoto del 27 de febrero, sufrió serios daños en su estructura y ornamentación.

“El tema patrimonial ha sido siempre de interés para nosotros como alumnos. Es una excelente oportunidad para realizar un trabajo de restauración patrimonial que en Temuco se ve poco”, dijo Sebastián Arroyo, alumno de cuarto año de la carrera.

Su compañera, Isidora Jager, en tanto, manifestó que “la restauración patrimonial es algo que tenemos muy interiorizado como estudiantes de arquitectura en la U. Mayor. Para nosotros esta es una excelente oportunidad de trabajar en algo que nos gusta y que se relaciona con el concepto de no olvidar el pasado para saber quiénes somos”.

 

INTERÉS PATRIMONIAL

Para Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor, el trabajo de rescate patrimonial es un punto central en la formación de sus alumnos.

Existe una deuda en Temuco con el tema patrimonial. En ese sentido, es un deber de la Escuela promover y desarrollar proyectos en esa línea y siempre hemos puesto énfasis en eso. Nos pareció que tras esta invitación del Ministerio de Obras Públicas era pertinente y relevante poder colaborar e invitar a nuestros estudiantes a las tareas de restauración”, manifestó Verdugo.

El director de escuela, agregó que “este trabajo tiene el valor de insertar a nuestros estudiantes en el mundo de la restauración, que es una materia un tanto dejada de lado y desconocida en Chile. Se trata de una excelente oportunidad para trabajar con restauradores expertos en la mantención de piezas y partes de edificios  patrimoniales como es el caso de esta iglesia”.

Las obras de mejoramiento de la Iglesia Sagrado Corazón de María comenzaron a ejecutarse por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en septiembre de 2015 y tienen como fecha de entrega el 22 de mayo de 2016.

Esta obra de restauración, junto con tratamientos de los muros, cambio de cubierta, mejoramiento de fachadas y reposición de ornamentos, también incluye la reconstrucción de la torre campanario de la iglesia, cuestión que restituye su cualidad de hito urbano, que desde 1903, época en que se comenzó a construir por los misioneros claretianos, ostentaba en la ciudad.