Paula Rodríguez dio a conocer su experiencia en el proyecto de investigación sobre Sistemas de representación para el estudio de usos urbanos temporales de São Paulo.
La docente de Arquitectura U. Mayor compartió su experiencia con estudiantes de pregrado y explicó detalles de su proyecto de investigación "Sistemas de representación para el estudio de usos urbanos temporales en la ciudad de São Paulo".
Su aprendizaje en Brasil se enfocó en el estudio y observación del impacto que generan ciertas intervenciones y usos temporales sobre estructuras urbanas obsoletas o en decadencia. “Esos nuevos usos, apuntan al ocio y recreación, al ser de carácter finito, necesitan de un registro o mapeo que dé cuenta de forma gráfica las huellas que son capaces de generar y así poder estudiar cómo influyen en el espacio, la movilidad, las redes de comunicación y la memoria”, comentó la ex alumna U. Mayor.
En el año 2011 obtuvo la beca de movilidad del Banco Santander para jóvenes investigadores y docentes, destinado a apoyar proyectos o pasantías de investigación de profesionales menores de 35 años, por un periodo de hasta 5 meses.
La beca que comprende movilidad estudiantil y pasantía, se ejecutó en la Escola da Cidade, en São Paulo y durante la segunda estadía se realizó el Laboratorio de Representación (RELAB) y Laboratorio de la Ciudad (LAB CIDADE), ambos en la Facultades de Arquitectura de la Universidad de São Paulo (FAU USP).
Para Paula Rodríguez esta experiencia fuera del país fue importante y muy intensa. “São Paulo es vibrante y en estos momentos está pasando por un periodo de grandes reformas sociales, políticas y urbanas, lo que permitió enriquecer la investigación, al punto de necesitar dar continuidad y extensión, en forma de tesis de magister”
Actualmente se encuentra en planes para trabajar en un centro de investigación y postular a un magister en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de São Paulo.