Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Escuela de Arquitectura U. Mayor realizó ceremonia de Premios Mayor 2016

Germán Bannen, Sebastián Irarrázaval y Cristián Izquierdo fueron los tres profesionales distinguidos este año por sus obras arquitectónicas. 


Como es tradicional en esta época del año, laEscuela de Arquitectura realizó en el Campus EL Claustro la entrega de Premios Mayor para destacar la obra o trayectoria de los profesionales del área que han aportado al país.

La ceremonia de esta VI versión de los premios estuvo presidida por Rubén Covarrubias, rector de la Universidad Mayor y participaron docentes y estudiantes de la U. Mayor.

El inicio de la premiación, comenzó con unas palabras de Clara Szczaranski, decano de la Facultad de Humanidades, quien destacó que esta ceremonia es el reconocimiento al quehacer de la arquitectura chilena. “La arquitectura es una gestión social y territorial, es una disciplina extraordinaria y merece destacar la labor que realizan estos profesionales, sobre todo de nuestro país”.

El Premio Mayor entrega un reconocimiento a la trayectoria, en esta versión fue para Germán Bannen, destacado urbanista chileno y Premio Nacional de Urbanismo 2003, quien ha dedicado toda su vida a la arquitectura y a la construcción.  Titulado de la Universidad Católica de Valparaíso, reconocido por desarrollar innovadores espacios públicos urbanos, como la Plaza Pedro de Valdivia, el sector de Nueva Providencia y su núcleo comercial, el Parque de las Esculturas y el Café Literario del Parque Balmaceda.

“Es un reconocimiento fantástico, estoy feliz de esto. He dedicado toda mi vida a la arquitectura y lo más raro es que nadie de mi familia tiene relación con esta área. Le agradezco a la universidad que me otorguen esto, es un reconocimiento a mi trabajo”, agregó el arquitecto.

En la actividad, se premió en Categoría Obra Mínima al arquitecto Cristián Izquierdo, por su obra Casa en Morrillos, proyecto que se plantea como un conjunto de cuatro unidades estructurales similares, que se abren gradualmente al exterior en distintas direcciones y confluyen en una cocina central, conformando una estructura mayor compacta.

La Obra Destacada fue para laBiblioteca Pública de Constitución, de Sebastián Irarrázaval. Este proyecto está realizado mayormente en madera con una estructura prefabricada en base a vigas y pilares laminados de pino.