Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Grandes estructuras plásticas cambiaron la cara del Parque Bustamante

La intervención fue parte del cierre de la XVIII versión del Concurso Escuela de Arquitectura, en el que participaron más de 400 estudiantes de la Universidad Mayor.


Hace un par de años los estudiantes de Arquitectura de la Universidad Mayor llamaron la atención de transeúntes con una veintena de globos metálicos en el cielo, que parecieron Ovnis en pleno centro. Este viernes, los jóvenes repitieron la actividad en el Parque Bustamante con 4 estructuras neumáticas (mangas de plástico infladas de 20 x 3 mts) que invitaron a todos los que pasaban por el lugar a conectarse con este espacio público urbano.

Este proyecto fue liderado por el reconocido artista plástico, Leonardo Portus, quien junto a académicos y cerca de 400 alumnos de los diferentes niveles de la carrera y divididos en cuatro grupos, trabajaron durante toda la semana para desarrollar esta propuesta y montar la llamativa intervención.

Esta instalación fue parte del cierre del XVIII Concurso Escuela de Arquitectura, actividad que es una tradición para sus alumnos y que está enfocada a generar una modificación espacial, con presupuesto limitado, y logrando instancias arquitectónicas definidas, a través de intervenciones que se relacionan con el lugar.

Los alumnos comenzaron a montar a las 9:00 de la mañana y a mediodía recibieron la visita de un jurado compuesto por Paul Birke, Rodrigo Galecio, Francisco Zepeda y Marco Beovic, todos destacados profesionales del área de la arquitectura y las artes visuales, quienes premiaron al grupo verde.

Este equipo realizó “una propuesta que estaba bien ejecutada, que aplicaba una técnica con cuerdas, que aportaba una expresión muy bien lograda”, destacó Sebastián Cifuentes, coordinador de esta versión del Concurso Escuela.

Por otra parte, el arquitecto y académico destacó que la elección del lugar también generó grandes oportunidades, “porque las intervenciones fueron montadas en zonas con distintas características, lo que generó una gran interacción con los usuarios del Parque Bustamante”.

Esta actividad académica contempla diversos procesos, desde el estudio del proyecto, análisis del espacio, formación de equipos, así como también la incorporación de temáticas de medioambiente y sustentabilidad. Por esta razón, los estudiantes y académicos se preocuparon especialmente que una vez finalizada la intervención, las mangas de plástico fueran enviadas a una empresa recicladora de este tipo de material.