Destacar las mejores obras arquitectónicas del año y a tres profesionales del mundo de la arquitectura, el diseño y la construcción es el objetivo de esta ceremonia, que este año celebró su quinta versión.
Con el compromiso de mantenerse vinculados con el acontecer del diseño, la construcción y la arquitectura, el equipo de académicos de la Facultad de Arquitectura de la U. Mayor elige anualmente a las mejores obras arquitectónicas —una distinguida por su aporte al patrimonio del país y otra por la maximización de los recursos utilizados— y también premia la trayectoria de tres profesionales de cada uno de estos ámbitos de estudio.
En la ceremonia estuvieron presentes las autoridades de la facultad de Arquitectura de la U. Mayor, y destacados arquitectos nacionales, como José Cruz y Cristián Valdés, ambos premios Nacionales. Asimismo, nombres como Juan Ignacio Baixa y Sebastián Irarrázaval también fueron parte de los asistentes.
Este año, el premio a la Obra Mínima fue para el arquitecto Pablo Ojeda, por su obra “Casa barrios bajos”, emplazada en la ciudad de Valdivia. Se trata de un proyecto de restauración que otorga una nueva vida a una construcción típica de la zona, donde se rescataron los elementos constitutivos del proyecto y se utilizaron materiales de otras obras para disminuir el impacto de la construcción.
Por otra parte, el premio a la Obra Destacada fue para “Nave”, la restauración de una antigua casa abandonada en el barrio Yungay que estuvo a cargo del destacado arquitecto Smiljan Radic. Tras sufrir un incendio y ser víctima del terremoto de 2010, “Nave” es hoy un espacio refaccionado como Centro Cultural, que cuenta con espacios musicales, salas de exposiciones, salas de conferencias y espacios de proyección audiovisual.
Homenaje a la trayectoria
El Premio Mayor tiene tres categorías: arquitectura, diseño y construcción y cada año elige a profesionales destacados por su aporte profesional y académico a cada una de sus disciplinas.
El Premio Constructor Civil Mayor fue para René Lehuede. Luego de estar involucrado en grandes proyectos como la construcción de la Torre Santa María, Lehuede arribó al mundo bancario, llegando a convertirse en gerente general del Banco Chile. Hoy es miembro de distintos directorios de empresas, destacado su versatilidad y su capacidad de involucrarse en áreas distintas del conocimiento.
El Premio Diseñador Mayor recayó en Pedro Álvarez, un destacado miembro del diseño chileno, quien desde su doble formación —también es historiador— ha creado grandes obras de estudio sobre la historia del diseño en Chile: “Chile, marca registrada” e “Historia del Diseño Gráfico en Chile” son obras que se vislumbran como clásicos textos de estudio de esta disciplina que cada vez toma un lugar más importante en la industria de nuestro país.
Finalmente, el Premio Arquitecto Mayor fue para Miguel Eyquem Astorga, destacado arquitecto con una larga trayectoria en la que ha vinculado sus estudios de ingeniería y arquitectura. También ha tenido un destacado espacio en el mundo académico y recibió el Premio Nacional de Urbanismo en 1971. Su obra es estudiada por los futuros arquitectos y en la oportunidad destacó el trabajo de investigación del jurado del Premio Mayor, quienes han sido certeros al momento de seleccionar las obras y personajes distinguidos anualmente.