Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Reconocido arquitecto italiano participa en actividades de la Escuela de Arquitectura U. Mayor

Fabrizio Barozzi asistió a la inauguración de la muestra de Talleres Exploratorios e impartió una clase magistral en el marco del ciclo Encuentros de Arquitectura 2015, que es organizado en conjunto con la Asociación de Oficinas de Arquitectos.


El destacado arquitecto italiano Fabrizio Barozzi, integrante de Barozzi y Veigia, estudio que ha recibido importantes reconocimientos internacionales en 2015 realizó hace unos días un recorrido por los talleres tradicionales que realiza la Escuela de Arquitectura U. Mayor y asistió al lanzamiento de la inauguración de la muestra de los Talleres Exploratorios.

Esta es una exposición de dos Talleres en el que participaron 30 alumnos desde segundo hasta quinto año de la carrera y donde analizaron temas relevantes para la arquitectura.

“Híbridos Metropolitanos” es el nombre de uno de estos talleres y fue realizado por los profesores Ignacio García y Arturo Scheidegger. En esta actividad los estudiantes desarrollaron un interesante trabajo de análisis en torno a espacios urbanos como el Edificio Santiago Centro, Plaza Lyon y Galerías de Providencia.

El segundo taller denominado “La Silla”, fue guiado del profesor Agustín Soza y participaron 15 alumnos.

El resultado de estas investigaciones es la muestra inaugurada el 26 de noviembre en la Sala de Exposiciones del Campus El Claustro y que permanecerá abierta hasta el 24 de diciembre.

Clase Magistral
El arquitecto italiano también participó en el ciclo Encuentros de Arquitectura 2015 con una clase magistral organizada por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), Arqa, Scalae, Trespa y la Escuela de Arquitectura U. Mayor.

En el encuentro Barozzi expuso sus principales proyectos, entre ellos, la filarmónica de Szczecinel (Polonia), obra que es reconocida como el primer edificio de envergadura que se realiza en esa localidad después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y por la que recibió el premio más importante de la arquitectura europea.

El joven profesional también habló de sus proyectos en ejecución, que contemplan no solo iniciativas destinadas al sector público, como se caracteriza gran parte de su trayectoria, sino que también habló de iniciativas del área privada, encargos que han comenzado a recibir recientemente, después de los reconocimientos internacionales.

Esta es la primera visita de Barozzi a Chile y la idea central de estos ciclos “es traer arquitectos que son referentes actuales en el desarrollo de la arquitectura para estudiantes y profesionales. Además, permite conocer el trabajo de una oficina joven - emergente, que ha ganado el premio Mies van der Rohe - con la filarmónica de Szczecinel-, que destaca por una producción arquitectónica que respeta mucho el contexto histórico, lo que es una oportunidad para nuestros alumnos”, destacó Fernando Marín, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño.