Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor firma importante convenio de colaboración con Fundación Techo

El acuerdo que nace de la alianza entre la Escuela de Arquitectura y la ONG contempla que las diversas escuelas de nuestra casa de estudios puedan apoyar la labor integral que desarrolla la fundación. 


Con el objetivo de establecer vínculos de colaboración recíproca que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en campamentos, la Universidad Mayor y la Fundación Techo, sellaron un acuerdo de cooperación que fue suscrito por el rector de la Corporación, Rubén Covarrubias, y el director ejecutivo de la ONG, Sergio Salas.

El acuerdo nace de la relación que sostienen ambas entidades gracias al trabajo que ha realizado el Taller de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura con la ONG desde el año 2012 y que ha contemplado el desarrollado de diversos proyectos en los campamentos de Pedro Aguirre Cerda y Parinacota en la Región Metropolitana, y Manuel Bustos y Felipe Camiroaga,en la V Región. Este último, el segundo más grande de Chile y que alberga más de mil familias.

El taller es dirigido por los destacados urbanistas Isabel Matas y Gastón Cañas, quienes explican que esta alianza nació gracias “al objetivo común de trabajar por mejorar el espacio público de zonas vulnerables”. En estos talleres, los estudiantes deben salir a terreno, conversar y acercarse a los pobladores para conocer sus problemáticas y levantar información que se entrega a Techo. Con este diagnóstico se realizan proyectos grupales que constituyen el trabajo final de cada uno de los talleres.

“Sin duda, lo más importante de este taller es la vinculación de los estudiantes con la realidad. Este taller de urbanismo les abre la visión de lo que es la arquitectura más precaria, y que tiene que ver con relacionarse con la vivienda hacia afuera, con la infraestructura pública”, explica Isabel Matas.

El convenio que desde hoy se abre hacia toda la Universidad, contempla el análisis de la realización de iniciativas o acciones que permitan un desarrollo de funcionarios y estudiantes de ambas instituciones a través de capacitación, seminarios, conferencias y ferias laborales, entre otras.

Además, los estudiantes de las diversas carreras de la Universidad Mayor que sean compatibles con las acciones que realiza Techo, podrán postular a las diferentes prácticas profesionales que ofrece esta ONG. Para Fernando Marín Cruchaga, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción, “esta alianza es muy valiosa ya que nace de una actividad académica particular y que ahora se extiende hacia toda la comunidad universitaria lo que nos permitirá a vincularnos con el medio a través de los requerimientos de Techo”.

Y agregó que la ONG entregará una catastro de las áreas en las que necesitan apoyo profesional, para que las Escuelas de la Universidad que así lo estimen, puedan prestar soporte a través de algunas de sus asignaturas: “este acuerdo pretende desarrollar una amplia relación entre ambas entidades de manera que podamos aportar como universidad a labor integral que desarrolla Techo en los campamentos”, afirma el Decano.