Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor presenta Centro de Estudios Inmobiliarios y de la Construcción en La Araucanía

Iniciativa es el resultado de un proyecto de desarrollo de la Escuela de Ingeniería en Construcción de esta casa de estudios.


Con el objetivo de aportar al desarrollo del sur del país, la Universidad Mayor sede Temuco puso en marcha el Centro de Estudios Inmobiliarios y de la Construcción (Ceic), entidad pionera en el sur de Chile en el monitoreo del sector  inmobiliario de las principales centros urbanos de la zona, proporcionando información sobre aspectos como el mercado de suelos, ventas de viviendas y comportamiento de arriendos.

Carlos Berner, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la U. Mayor, afirmó que “el Ceic es parte del plan de desarrollo de nuestra Escuela, que en pregrado ya define un sello de gestión inmobiliaria para los alumnos, que luego se proyecta a programas de postgrado y que ahora se consolida con la concreción de este centro de estudios”.

Carlos Berner agregó que este centro es también fruto de la alianza estratégica de la Universidad Mayor con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

“El Ceic proveerá de información relevante para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y también del desarrollo de proyectos privados, por eso nuestras alianzas con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción”.

En efecto, en la ceremonia de lanzamiento del Ceic estuvieron presentes la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Romina Tuma; y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, Claudio González.

 

APORTE RELEVANTE

En un sector tan relevante para la economía regional como es el desarrollo inmobiliario, el aporte del Centro de Estudios Inmobiliarios y de la Construcción de la Universidad Mayor  resulta relevante.

“Para entender la tendencia de crecimiento hacia la cual se proyecta la ciudad es necesario estudiar factores claves como cambio en el uso del suelo, volumen de la oferta inmobiliaria, incorporación de nuevos productos inmobiliarios con innovaciones constructivas o las preferencias de los habitantes”, expresó Khristal Ardura, directora del Ceic.

La académica agregó que “la misión del centro es el levantamiento y análisis de información sectorial, que permita determinar el comportamiento y la dinámica inmobiliaria y del sector construcción”.

El Ceic de la U. Mayor está integrado por un equipo calificado de docentes y además integra en sus trabajos a estudiantes de pre y postgrado.