Nuevamente, un equipo de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de esta casa de estudios, proyectó el flujo vehicular en fechas de alta demanda para la Ruta 5 Sur en La Araucanía.
Este jueves 2 de abril, la cantidad de vehículos transitando por la Ruta 5 Sur, a la altura del Peaje de Quepe, superaría los 23 mil, siendo el horario de mayor concentración vehicular entre las 17 y 22 horas. Para el domingo 5, en tanto, la cantidad de vehículos transitando por el mismo punto de carretera sería de 21 mil, siendo el peak de circulación entre las 11 y 14 horas.
Esta información fue entregada por un estudio de un equipo de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor, liderado por el doctor en bioeconomía y académico de este plantel, Norman Moreno.
“Pensamos que el flujo aumentará respecto a años anteriores. El año pasado el incremento en el flujo respecto a años anteriores fue del orden de un 6,7% y ahora estimamos que será de un 8%. El aumento del parque automotriz explicaría eso en buena parte”, dijo el profesor Moreno.
Bajo un modelo predictivo ya probado durante las Fiestas Patrias de 2014 y el verano de 2015, se estima que a los altos flujos de jueves santo y domingo de resurrección habría que agregar el viernes al mediodía, entre las 11 y 14 horas, tiempo que concentrará la mayor cantidad de vehículos en una jornada que en total alcanzará los 16 mil viajes motorizados.
Preparación de la ruta
Encargado por la concesionaria Ruta de la Araucanía, los modelos que provee la Universidad Mayor a través de su Escuela de Ingeniería Civil Industrial permiten no solo programar el viaje por parte de los usuarios, también establecer medidas de contingencia por parte de la concesionaria.
Entre las medidas tomadas, destaca el reforzamiento de cabinas de peajes en los troncales de Quepe y Púa, además de poner a disposición grúas de alto tonelaje y coordinación con Carabineros y servicios de emergencia.
No obstante las medidas tomadas por la concesionaria y las autoridaes, lo fundamental es la colaboración por parte de los conductores, en ese sentido, el gerente general de Ruta de la Araucanía, José Ricardo González, hizo un especial llamado a la conducción responsable e informarse sobre el estado de la ruta a través de la cuenta twitter @rutadelaaraucania.