Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En U. Mayor realizan el lanzamiento del libro “Políticas Públicas de Urbanismo y Ciudad en Chile, 1964 -2014”

La publicación de Waldo López realiza un detallado análisis de los últimos 50 años en materia de desarrollo urbano en el país.


Planificación y desarrollo de la ciudad, programas de vivienda y planes reguladores, fueron parte de los temas que especialistas en el área de la arquitectura abordaron en el lanzamiento del libro “Políticas Públicas de Urbanismo y Ciudad en Chile, 1964 -2014. Cincuenta años de destellos y esperas”, organizado por el Centro de Energía, Medioambiente y Ordenamiento Territorial (ROAM) de la Facultad de Derecho U. Mayor.

El Sociólogo y Máster en Economía Urbana y Planificación, Waldo López, es el autor de esta publicación que propone nuevas ideas y que “aparece en un momento crucial, ya que en 2016 se llevará a cabo Hábitat III, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo urbano sustentable”, según describe Pedro Reyes, PhD en Comunicación de la Universidad de Montreal, en la contratapa del libro.

En la actividad de lanzamiento Pablo Trivelli, arquitecto, PhD en Economía, Universidad Cornell EE.UU. y académico U. Mayor destacó como el primer capítulo considera el desarrollo urbano como un asunto político, “porque en esencia lo urbano es lo público y no se resuelve a través del mercado o un sistema de precios, se resuelve a través de un sistema político, que remite a una ideología y a la visión que tiene la gente de cómo funciona la ciudad”.

Por su parte, Luis Eduardo Bresciani, Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano enfatizó que otro de los temas interesantes a discutir está relacionado a que “el foco debe salir de la vivienda, de obras y agendas, que están en cajas por separado y debe centrarse en el territorio de manera integrada”

En esta actividad también participaron comentando los principales puntos del libro, Patricio Gross, Premio Mejor obra de Arquitectura 1970 y Miguel Prieto, editor de la obra. Además de diversos representantes del área académica y de la arquitectura nacional.