Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Habitar Global y el rol del diseño en contextos vulnerables

Nuevo conversatorio de la Escuela de Diseño U. Mayor invitó a representantes de dos proyectos que están trabajando por mejorar la calidad de vida de los chilenos y superar la pobreza.


Cerca de 50 alumnos y profesores participaron en el Conversatorio Habitar Globalorganizado por la Escuela de Diseño U. Mayor y creado especialmente para discutir diversas temáticas de interés para los futuros diseñadores y profesionales del área.

En esta tercera versión de la actividad académica, el tema central fue el rol del diseño en contextos vulnerables y a partir de dos reconocidas experiencias en el ámbito social, los alumnos “pudieron conocer de qué manera pueden ser partícipes de soluciones a problemas reales de las personas, desde la mirada del diseñador”, destacó Francisco Véliz, coordinador de extensión de la Escuela de Diseño de esta casa de estudios.

Una de las iniciativas se trató de Algramo, un modelo de negocio que funciona como canal de distribución de productos de necesidad básica a granel y contempla la venta al detalle en almacenes de barrioa través de máquinas dispensadoras en envases retornables, para reducir los precios de compra de las familias de escasos recursos que no pueden comprar grandes cantidades de productos en otro tipo de establecimientos.

A través de su director y co-fundador, Salvador Achondo, los jóvenes conocieron de cerca este proyecto que actualmente contempla cerca de 250 puntos, es considerado una de las 50 mejores innovaciones de Latinoamérica por Forbes y son ganadores del primer lugar del concurso The Venture (de Chivas Regal), que apoyan emprendimientos “Que usan los negocios como una fuerza para hacer el bien”, destacan en su sitio web.

El segundo proyecto que participó en la actividad desarrollada en el Campus El Claustro, fue Fundación Vivienda, representada por su director ejecutivo Felipe Arteaga, quien detalló cómo apoyan cada año a las 2.500 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad que carecen de alguna solución habitacional.

“La idea es centrarse en resolver las necesidades, diseñando desde y para las personas en contextos reales. Esta es la idea principal de hacer todos los meses un conversatorio con los alumnos, especialmente los de primer y segundo año, ya que en este último deben elegir la mención con la que finalizarán su carrera de Diseño.”, explicó Francisco Véliz.