La muestra que estará presente en diversos Campus de Santiago incluye comida orgánica y productos de belleza.
Para todas las personas que buscan alternativas orgánicas, tenemos una muy buena noticia, ya comenzó la I ECOferia de la Universidad Mayor. Una actividad organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles DAE junto a la Dirección de Sustentabilidad, que muestra iniciativas pensadas en apoyar ciertas necesidades de los chilenos y que resguardan el medioambiente.
En su primera parada en el Estadio Mayor, se dieron a conocer diversos emprendimientos como Patú, una pasta vegetal ideada por Karina Pozo y Bárbara Aránguiz, nutricionistas de la U. Mayor, que busca ser una opción a algunos alimentos con altas calorías como la mantequilla.
“Nuestro producto es una alternativa saludable. Es una pasta vegetal que tiene muchos beneficios y que tiene cuatro sabores distintos, ideal para consumir con galletas o pan”, explicó Karina Pozo.
También hay snack saludables, en Yugen Nuts puedes encontrar más de 86 productos que son ideal para comidas, desayunos o disfrutar durante una tarde. La Fábrica de Willy; Miss & Mr. Veggie y Buddhas Teaofrecen productos orgánicos como chocolates, Te Chai, muffins y desayunos saludables.
Para los que tienen planes de construir un huerto, este emprendimiento puede ser interesante. Akarü, un proyecto orgánico que busca fomentar el cultivo de productos en el hogar, a través de huertos urbanos. “Con estos vegetales y hierbas como ciboulette, repollo, acelga, ají y orégano, se busca fomentar el cultivo. La idea es que cada uno comience a hacerse cargo de su planta y después utilizar la cantidad necesaria para comidas”, señaló Magdalena Charán, estudiante de Agronomía.
Belleza y Salud
Anahata y Macranena son emprendimientos de estudiantes de la U. Mayor ofrecen accesorios: pulseras, collares, o colgantes. Baolü, es un proyecto que tiene como protagonista al vellón, que es lana de oveja y se ocupa en collares de adorno.
Si el lema es cuidar el cuerpo de adentro hacia afuera, Fuente Rosada ofrece productos desde colágeno, hasta quemadores de grasas de origen nacional. En cambio, si buscas dar una mejor imagen a tu piel, te recomendamos conocer los productos a base de arcilla que ofrece Santa&sanapiel. En sus tres versiones blanca, verde y roja proveniente de Brasil, ayudan a combatir problemas de rosácea, piel grasa y signos de la edad.
Balance Board Kai, es para aquellos que buscan mejorar su equilibrio y ayudar a su musculatura, son hechas a mano. Los asistentes a la ECOferia también pueden encontrar terrarios Warmisunqu, un proyecto de Sofía Guzmán, estudiante de Agronomía que incluye cactus y suculentas, una buena opción para aquellos que desean tener una planta en el hogar y no requiere mucho cuidado.
La iniciativa continuará el martes 6 de junio en el Campus Alameda, luego el jueves 8 junio en el Campus Huechuraba, para seguir el 13 junio en Campus Manuel Montt y el 15 del mismo mes en El Claustro. Todas las fechas de 11:00 a 14:00 hrs.
Para tener más información sobre los emprendimientos puedes ingresar al Facebook Oficial aquí