La casa de estudios ha realizado una serie de medidas a favor del planeta, como el reciclaje de diversos materiales y el desarrollo de alianzas estratégicas. Además impartirá la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad, consolidándose así como una universidad preocupada por el cuidado del planeta.
El impacto del cambio climático en Chile y el mundo, es un tema que no deja indiferente a nadie, y mucho menos a los jóvenes comprometidos con su entorno, lo que también es visto como una oportunidad de reinvención para las casas de estudio que buscan ponerse a tono con las necesidades del día a día.
Conscientes de la realidad actual, la Universidad Mayor destaca como una de las casas de estudio que se ha tomado en serio el tema medioambiental, tomando una serie de medidas para combatir los efectos del cambio climático y conseguir un mundo mejor para las generaciones venideras.
Así, y adoptando una serie de medidas a favor del planeta, como el uso de contenedores de reciclaje, además de alianzas estratégicas para contrarrestar la generación de chatarra tecnológica, la U. Mayor tomó la decisión de impartir desde marzo la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad, lo que sin lugar a dudas le entrega un plus con respecto a otras casas de estudio.
“Chile está viviendo un momento en que la sensibilidad social por el cuidado del medio ambiente está más a flor de piel que en décadas pasadas. Así lo demuestra el comportamiento de diversos grupos sociales que, en los últimos años, han sido capaces de paralizar proyectos emblemáticos porque afectan los recursos naturales”, apuntó el director del proyecto de Sustentabilidad U. Mayor, Nelson Urra.
El académico agregó que “a este proceso de cambio se suma una fuerte motivación de las nuevas generaciones por participar en este tipo de iniciativas que influyen directamente en la sociedad y, especialmente, en quienes tienen directa relación con el cuidado del medioambiente, lo que constituyen razones de peso para la creación de esta nueva carrera”.
Según los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Percepción y Conducta Ambiental de la Ciudadanía, un 72% de los chilenos cree que cuidar el medio ambiente estimula el crecimiento del país, lo que se presenta como una oportunidad importante para quienes quieren profundizar en estas materias y convertir su vocación por el cuidado del planeta en su profesión para toda la vida.
Las clases de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U. Mayor comenzarán en marzo de 2017 y la malla curricular contempla cursos específicos como ecología, ordenamiento territorial y mitigación al cambio climático, además de temas de formación básica, general y gestión, distribuidas a lo largo de los 10 semestres de duración que tiene la carrera.
Consultados por el perfil del egresado, desde la casa de estudios señalaron que se tratará de “profesionales con una sólida base en ciencias ambientales, con capacidad de comprender la gestión de negocios y también la interpretación de intereses de distintos grupos sociales sobre el territorio”.
¿Por qué optar por una universidad sustentable?
a) Porque incorporan en su formación profesional y de vida, el compromiso por los desafíos ambientales de nuestra sociedad.
b) Pueden ser parte de actividades como eventos científicos y técnicos, giras tecnológicas u operativas con la comunidad, que vinculan directamente a la Universidad con los desafíos socio-ambientales del país.
c) Se abren oportunidades para desarrollar prácticas y trabajos de grado en organizaciones que aplican los principios de la sustentabilidad en su gestión interna, sintonizando desde el comienzo con este tipo de “nuevas organizaciones”.
d) Se enriquece la cultura interna en el alumnado al ser parte de campus universitarios comprometidos con la sustentabilidad en diversos aspectos como reciclaje, eficiencia energética, uso consciente del agua, materiales y transporte sustentable, entre otros.