Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Universidad Mayor y AENOR presentaron plan de gestión de sustentabilidad para organizaciones

En reunión de trabajo representantes de diversas empresas analizaron los principales aspectos de una estrategia de economía circular y la Ley de Fomento al Reciclaje.


El efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente ha sido bastante dañina durante los últimos años. La preocupación por el impacto ambiental ha generado que las grandes empresas también sean parte de un plan de trabajo que beneficie al planeta.  Para discutir ese tema, se realizó una jornada técnica para hablar de las responsabilidades que deberán enfrentar ante este tema las organizaciones.

Bajo este contexto, el nuevo Centro de Sustentabilidad de la Universidad Mayor y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) se han unido para presentar un Esquema Hacia Cero Residuo, una nueva oportunidad de gestión y de certificación para las organizaciones que requieren asegurar el cierre del ciclo de vida de sus productos.

Para conocer más de este plan de gestión, se reunieron diversos representantes de empresas de la industria nacional como Enrique Guzmán, Gerente Sustentabilidad e Ingrid Puente, analista de sustentabilidad de Latam; Damián Gutiérrez, jefe de planta KDM; Carlos Pulgar, Subgerente de medio ambiente de CCU; Daniela González, encargada de medio ambiente de Gerdau;  Eduardo Peña, encargado de medio ambiente de  la Municipalidad Huechuraba; José Magro, ingeniero superior forestal  de la Universidad Politécnica de Madrid, Postgrado en Gestión Ambiental y ​Gerente de Medio Ambiente AENOR Internacional; y Nelson Urra, director de Sustentabilidad U. Mayor.

La “Estrategia de Economía Circular” es un modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos, y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos. Este concepto es la base del plan de gestión  y uno de sus principales  objetivos es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos que producen algunas industrias.

“Para poner en práctica la economía circular, lo primero es hacer un plan de gestión, que involucra el uso de residuos que busca cerrar el círculo. Es una estrategia que tiene por objeto reducir la entrada  de los residuos de producción cerrando los flujos económicos que busca transformarse en un ciclo de producción de materia prima”, manifestó Nelson Urra.

El desafío de la generación actual es implementar una nueva economía basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.