Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Universidad Mayor pone en marcha Plan de Sustentabilidad

Entre 2016 y 2020 se desarrollarán diversas acciones que incorporan a estudiantes, académicos y colaboradores para generar medidas concretas que aporten al medioambiente.


En todo el mundo crece cada día el número de organizaciones que se preocupan por buscar alternativas que apunten a fomentar el uso racional y sustentable de insumos básicos como el agua y los recursos energéticos o que desarrollen acciones tendientes a evitar daños ambientales y la Universidad Mayor se suma a partir de este año a esta tendencia con un Plan de Sustentabilidad.

Plan que tuvo su ceremonia de inicio oficial en el Campus Manuel Montt y que contó con la exposición de Antonio Horvath, Senador de la República, quien destacó la necesidad de generar una política de sustentabilidad en el país, de manera de no agotar los recursos naturales y fomentar el desarrollo.

Por su parte, Rubén Covarrubias, rector de la U. Mayor, enfatizó que en este nuevo proyecto de la Universidad “la reorganización de facultades enfocadas a la multidisciplinariedad, fue un paso importante para abordar la sustentabilidad como organización, lo que sumado a un alto grado de preocupación de los jóvenes por trabajar este tipo de temas, motivan fuertemente a trabajar en este gran desafío”.

En esta actividad también presentaron Ernesto Correa, director del Centro de Energía, Medioambiente y Ordenamiento Territorial (ROAM) de la Facultad de Humanidades; Hernán Silva, experto en transporte sustentable; y Jorge Hoehmann, director de la Escuela de Arquitectura, quienes fueron moderados por Pablo Honeyman, director de la Escuela de Ingeniería Forestal de de la Facultad de Ciencias U. Mayor. 

Universidad Mayor Sustentable

A partir de este año y hasta 2020 el proyecto contempla abordar tres ámbitos de acción: la gestión ambiental interna, la inserción académica y la vinculación activa con los grupos de interés.

Desde el ámbito de la gestión ambiental interna, se pretende generar valor ambiental y social en los campus universitarios, incluyendo la participación activa de estudiantes, académicos y colaboradores a través de prácticas transversales en el quehacer de los diferentes campus. La idea es buscar la optimización de recursos y reducir el impacto negativo que las distintas actividades universitarias puedan producir en el ambiente.

En el área académica, se intentará destacar la temática socio-ambiental en el currículum, planes y programas de estudio de pregrado y postgrado. Esto también considera crear programas específicos e incorporar contenidos educativos transversales a las carreras de pregrado.

“En las nuevas generaciones existe un gran deseo y motivación de participar en este tipo de temas que influyen directamente en la sociedad y especialmente, en los que tienen relación con la naturaleza y el cuidado del medioambiente, lo que facilita desarrollar este tipo de planes y generar una cultura de sustentabilidad al interior de la Universidad”, destacó Nelson Urra, coordinador del proyecto de sustentabilidad U. Mayor.

En cuanto a la vinculación activa con los grupos de interés, se piensa trabajar el principio de la sustentabilidad en grupos sociales relevantes para el quehacer de la Universidad, como por ejemplo, la red de colegios, las familias de los estudiantes U. Mayor, egresados, colaboradores, proveedores y autoridades locales.

Las acciones de este Plan serán desarrolladas en paralelo en los tres ámbitos de gestión, con el soporte de la Red de Sustentabilidad Mayor, la cual será responsable de materializar cada programa.

Por otra parte, los avances serán supervisados por un Comité Directivo de Sustentabilidad, conformado por representantes de las cuatro Vicerrectorías de la Universidad y la dirección de sustentabilidad.

Además se espera “desarrollar un núcleo de conocimiento en Sustentabilidad, involucrando a los diversos académicos – que actualmente desarrollan temáticas relacionadas– e incentivar la transdisciplinariedad, de acuerdo a la estructura institucional instaurada este año. Todas iniciativas que en un futuro cercano permitirán destacar a la U. Mayor como referente de sustentabilidad a través de la generación de conocimiento y el traspaso de experiencias”, explicó el coordinador del Plan.