Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor y FIA realizaron taller de Biodiversidad y Servicios Agro-Ecológicos en el Manejo Integrado de Plagas

El palto es uno de los principales afectados por plaga que afectan en el desarrollo y exportación de este fruto.


La exportación de palta, tiene pérdidas que superan las 10 mil toneladas y equivalen a unos 17 millones de dólares, debido al ataque de la conocida “arañita roja” (Oligonychus yothersi). Para analizar este tipo de problemas y otros que afectan los recursos naturales en Chile se realizó el taller “Biodiversidad y Servicios Agro-Ecológicos en el Manejo Integrado de Plagas”, organizado por el Centro de Estudio de Recursos Naturales de la Universidad Mayor, Oterra y la Fundación para la Innovación Agraria(FIA).

En la actividad expuso Eugenio López Laport, ingeniero agrónomo y magister en Ciencias Biológicas, quien abordó los diversos tipos de plagas en Chile y en especial la que afecta al palto. También detalló las formas de propagación a través de insectos y ácaros, además de las fuentes de diseminación y los tipos de bichos que forman parte de esta plaga. 

Por otra parte se destacó la importancia de la vegetación del entorno, para su permanencia y diseminación, enfatizando el rol de los enemigos naturales para un control adecuado.

El especialista también explicó la importancia del manejo de la Biodiversidad y de los servicios Agro-Ecológicos para reducir el impacto de Plagas en los Paltos, como lo son las presas alternativas, el polen, sitios de refugio y los sitios de reproducción.