El evento organizado junto a las secretarías regionales ministeriales (seremi) de Medio Ambiente y Salud es parte del Plan de Acción de definido por el Estado para abordar este fenómeno global.
NOTICIAS - CAMBIO CLIMÁTICO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
Nuestra casa de estudios ofició de anfitriona este lunes para el seminario “Cambio Climático y Salud”, actividad enmarcada dentro del Plan Nacional de Acción de Cambio Climático 2017-2022, que encabeza el ministerio de Medio de Medio Ambiente.
A este seminario asistieron profesionales de todas las áreas del propio ministerio de Medio Ambiente (MMA) y del de salud, además de académicos y estudiantes de la U. Mayor. Los dos principales relatores fueron la jefa de la división de Cambio Climático del MMA Maritza Jadrijevic y el coordinador del Plan de Adaptación al Cambio Climático del ministerio de Salud Julio Monreal.
Todas las temáticas abordadas en la jornada se relacionaron con poner al corriente y generar un conocimiento base sobre el Cambio Climático Global a los presentes, en un contexto integral, para luego acercarse al caso chileno y cómo se ha ido expresando en las últimas décadas.
A partir de ello, se dieron a conocer las estrategias estatales a seguir en materia medioambiental y las medidas institucionales para abordar este fenómeno en el tiempo; y en salud, qué tipo de enfermedades pueden surgir a partir del cambio climático, y cómo se expresará en materia de contaminación, olas de calor y desastres naturales.
Jorge Retamal, director regional de la Universidad Mayor, expresó ante los seremis Marcos Pichunmán (MMA) y Carlos González (Salud), quien “sin lugar a dudas el cambio climático es un tema importante porque está dentro de nuestros metaprogramas de investigación y requiere tomar conciencia pronto y pasar a la acción”.
El seremi de Salud por su parte agradeció que “la Universidad Mayor esté siempre muy pendiente del que hacer regional para dialogar de estos temas.
Fuente: Diario Mayor