La especialista en medicina deportiva, Sandra Mahecha, fue una de las principales expositoras del evento.
En Coyhaique, Región de Aysén, se realizó hace unos días el Taller "Recomendaciones de Actividad Física en Episodios Críticos por Contaminación del Aire", organizado por la Unidad de Promoción de la Salud de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y que contó con las exposiciones del kinesiólogo Nicolás Aguilar, de la U. de la Frontera de Temuco y la especialista en medicina deportiva Sandra Mahecha, directora académica de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor.
A este taller asistieron Ana Maria Navarrete, Seremi de Salud de la Región de Aysén, junto a otras autoridades de la zona, y participaron profesores de Educación Física de los establecimientos educacionales, encargados de UTP, instituciones de Educación Superior con sede en Coyhaique, monitores deportivos y equipos de instituciones públicas que trabajan en actividad física y deportes.
El principal objetivo de este encuentro fue mostrar los beneficios de la actividad física para la salud en todo el ciclo de la vida y las evidencias científicas existentes acerca de beneficios de la actividad física en todo tipo de ambientes, incluso los contaminados.
El año pasado Coyhaique fue una de las ciudades que mostró mayores índices de contaminación del país, por lo que este taller y las recomendaciones entregadas por los expertos apuntaron a entregar alternativas de actividad física y ejercicios que pueden ser realizados en las escuelas, en los gimnasios y otros recintos deportivos, durante los días de emergencia ambiental.
“Es emocionante ver que las recomendaciones realizadas por el Colegio Médico y la Coalición Mover,en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud de Chile en 2015, sirvieron de base para estos cambios y para que una ciudad como Coyhaique, que sufre con el problema de la contaminación ambiental, sea ejemplo de que no es necesario condenar a niños, adolescentes y adultos a la falta de actividad física que tantos beneficios trae para la salud. Esperamos que estos ejemplos sean seguidos por otros, ya que las evidencias científicas muestran que los beneficios de la actividad física regular superan los efectos perjudiciales de la contaminación ambiental”, expresó la dra Sandra Mahecha.