El estudio fue parte de la presentación de Chile en la Conferencia de las Partes (COP 22) en Marruecos.
Un rol preponderante fue el que tuvo el Centro de Estudios de Recursos Naturales, Oterra, de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor, durante la etapa de investigación de la nueva Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile.
El documento, que fue presentado durante la Conferencia de las Partes (COP 22) de Marruecos, durante el mes de noviembre, fue compuesto en gran parte por las investigaciones de Oterra Universidad Mayor, que figura como una de las principales instituciones asesoras del proyecto.
Consultado por la importancia del Centro de Estudios durante la investigación, Pablo Honeyman, director de Postgrados U. Mayor, explicó que “como Oterra U. Mayor hemos liderado investigaciones técnicas muy importantes, a través de la elaboración de estudios que funcionan a modo de base para estrategias que aportan al país, como es el caso del cambio climático”.
Entre las principales reformas propuestas por la nueva Estrategia destaca la necesidad de disminuir la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía sobre los recursos vegetacionales y comunidades humanas, además de la importancia de contar con los equipos técnicos y profesionales idóneos para liderar los procesos de cambio.
Es en esto último donde Oterra Universidad Mayor mantiene un rol preponderante, ya que recientemente se adjudicó la licitación del primer Magíster de Cambio Climático que se dicta en América Latina, el que actualmente se realiza para profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Consultado por la viabilidad de extender este magíster a nuevos estudiantes, el director de Postgrados U. Mayor explicó que “después de esta versión piloto esperamos crecer mediante los consejos de nuestros actuales estudiantes y presentar las mejoras necesarias para generar un programa que podría ser abierto, y que nos gustaría exportar a otros países”.