Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En Universidad Mayor comienza VII Congreso ForestSAT

El encuentro reúne a especialistas de todo el mundo para debatir temáticas relacionadas al monitoreo ambiental, cambio climático y recursos forestales.


Por primera vez en América Latina se desarrolla una nueva versión del Congreso ForestSAT, un evento internacional de gran importancia para el área científica y que convoca a  profesionales de todo el mundo para analizar temas de monitoreo ambiental que están centrados en cambio climático, recursos forestales y agricultura.

Cerca de  200 asistentes se reúnen hasta el 18 de noviembre en el Campus Huechuraba de laUniversidad Mayor en esta VII Versión del encuentro, que es organizado por el Centro de Estudios de Recursos Naturales OTERRA, de la Escuela de Ingeniería Forestal de esta casa de estudios superiores.

En la inauguración del Congreso, participaron el Dr. Juan Giaconi, decano de la Facultad de Ciencias; el Dr. Patricio Manque, PhD en microbiología e inmunología y vicerrector de Investigación y Postgrado; académicos, representantes de empresas privadas e instituciones públicas de todo el mundo y  estudiantes de la U. Mayor, quienes escucharon la exposición de Warren Cohen, destacado profesional del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El encuentro científico abordará las nuevas tecnologías que se utilizan para registrar y analizar la situación ambiental y nuestro país ya cuenta con servicios de Radar, Lidar, y sensores ópticos con tecnología multi e hiperespectral como la Teledetección. Tecnología que se emplea en el área forestal y que permite analizar las condiciones del mar,  la tierra, selva y  glaciares.

“En el país, esta  tecnología hiperespectral ha permitido fiscalizar los bosques de manera rápida y eficaz, permitiendo realizar catastros en un solo día. Por otra parte, este tipo de mediciones en el ámbito de la agricultura, facilitan el análisis de la vegetación a través de luz infrarroja y de esta manera prevenir – por ejemplo - que una planta se estrese o se pueda eliminar algún tipo de patógeno a tiempo “, explicó Pablo Cruz, director de OTERRA y organizador de esta actividad.

En encuentro internacional ForestSat, que anteriormente se realizó en Escocia, Suecia, Francia, España, EE.UU. e Italia, realizarán charlas magistrales y una serie de actividades que promueven vínculos entre la comunidad científica de todo el mundo para dar soluciones o generar estrategias que aporten al medioambiente.