Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Director de Postgrados U. Mayor participa en reunión de Cambio Climático en la ONU

La propuesta nacional que fue presentada en Washington, contó con la participación de Pablo Honeyman como representante del sector académico.


En los últimos meses el Centro de estudios de Recursos Naturales, Oterra U. Mayor ha tenido una importante participación en lo que ha sido la construcción y desarrollo de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile, impulsada a través de Conaf.

Tras participar de los estudios previos y trabajar en la redacción del documento final que se presentó en la Conferencia de las Partes (COP 22) de Marruecos, esta semana Pablo Honeyman, director general de Postgrados U. Mayor, acudió hasta Washington en calidad de representante académico durante la defensa de la estrategia local ante las Naciones Unidas.

En la instancia, que fue catalogada como histórica, Chile se convirtió en el primer país del mundo en aprobar su programa de reducción de emisiones sin reparos e, incluso, superando a otras naciones que se encontraban en mejor posición en cuanto a avances.

“Fueron cinco días de mucho trabajo, pero que dio frutos cuando Chile aprobó sin reparos. Este es un hecho muy significativo ya que Chile será el primer país del mundo en firmar con el Banco Mundial esta especie de contrato que compromete un pago por cada reducción de emisiones que se logre en base a la estrategia”, agregó Pablo Honeyman.

Según explicó, las Naciones Unidas, a través de la Convención Marco para el Cambio Climático, reúne dinero de países donantes (desarrollados), que luego distribuye entre los países en desarrollo que buscan llevar a cabo estrategias para disminuir los efectos del Cambio Climático, donde Chile clasificó con honores.

“Chile presentó un programa sólido basado en aproximadamente 27 medidas concretas que buscan reducir las emisiones mediante distintas acciones como la capacitación, la prevención de incendios forestales, la reforestación, etc. Lo importante aquí es que el plan presentado por Chile es sólido y cuenta con metas anuales que esperamos ir cumpliendo”, finalizó el director de Postgrados U. Mayor.