Los galardones fueron otorgados por la empresa tecnológica HP y el Ministerio del Medio Ambiente, organizaciones que destacaron el sistema de impresión y la cuantificación de la huella de carbono de nuestra casa de estudios.
En una muestra más del arduo trabajo en favor del cuidado del medio ambiente, durante el segundo semestre de 2017 la Universidad Mayor recibió dos significativos premios en materia de sustentabilidad.
Primero fue el turno de los HP Awards, donde la famosa compañía tecnológica reconoció el nivel de sustentabilidad que posee el sistema de impresión con que cuenta la universidad, lo que queda de manifiesto con el ahorro de energía que se obtiene, la optimización de las impresiones y el reciclaje de los insumos que se utilizan.
"De más de 150 clientes con los cuales trabaja HP, se reconoció a un grupo muy pequeño de empresas. Es un grupo reducido a los cuales se les está reconociendo por el nivel de sustentabilidad y seguridad de las acciones asociadas al servicio de HP”, explicó Nelson Urra, director de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U. Mayor, quien recibió el galardón de manos del director general de HP para el Cono Sur, Adrián Alí, en una ceremonia desarrollada en octubre en el centro de eventos Alto San Francisco.
Huella de carbono
Un mes después, nuestra casa de estudios fue galardonada por parte del Ministerio de Medio Ambiente gracias a la cuantificación que realiza de su huella de carbono.
El premio fue otorgado por el programa ministerial Huella Chile, que comenzó a implementarse en 2015 con el objetivo de fomentar la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero en pequeñas y grandes instituciones.
Cada año, dicha iniciativa entrega una serie reconocimientos a aquellas organizaciones que demuestren su esfuerzo y compromiso con el medio ambiente, en las categorías de cuantificación, reducción y neutralización. En el caso de la U. Mayor, el premio correspondió a la categoría de cuantificación.
“Nos llena de orgullo ser reconocidos a la par con grandes organizaciones, muchas de ellas productivas y de servicios, las que, al igual que nosotros, cumplieron el primer desafío, que fue conocer y cuantificar cuáles son nuestros gases de efecto invernadero como institución para empezar a hacernos cargo de ellas”, sostuvo Nelson Urra.
Al ser consultado sobre qué motivó a nuestro plantel integrarse a este programa de carácter voluntario, el directivo indicó que “fue la posibilidad de hacer uso del sistema de medición que está validado por el Ministerio del Medio Ambiente y que también ocupa recursos alemanes, por lo que es un estándar de alta exigencia que a nosotros nos da garantías que efectivamente el proceso de cuantificación es el adecuado”.
Asimismo, señaló que “nos motiva el hecho de seguir avanzando hacia el segundo y tercer reconocimiento, pero tenemos que analizarlo porque eso implica que tenemos que comenzar con un programa de gestión de nuestra huella de carbono que nos amerite reducirla”.
De todas formas, el académico resaltó que, al hacer una comparación con otras universidades nacionales, la Universidad Mayor tiene, en general, una huella de carbono por alumno o por metro cuadrado más baja.