Tras un receso, producto de las medidas para prevenir el contagio por coronavirus, el Centro de Atención de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor sede Temuco, retomó sus actividades, a través del seguimiento online y la telerehabilitación de sus usuarios adultos.
Así lo explica Carlos Rodríguez, encargado del dispositivo que atiende a la comunidad, de manera gratuita, desde el año 2015.
“El seguimiento, que se realiza a través de llamadas telefónicas y videollamadas, tiene como objetivo conocer el estado general de los usuarios y entregarles recomendaciones para mejorar su calidad de vida y mantener su independencia funcional en actividades del diario vivir”, cuenta el profesional.
Mientras que la telerehabilitación, añade Rodríguez, consiste en “entregar y dirigir ejercicios y actividades que promuevan sus procesos de rehabilitación. Esta telerehabilitación es dirigida a través de una plataforma online, donde el usuario logra interactuar con el Terapeuta Ocupacional, quien lo escucha y observa”.
Para acceder a ella, el paciente debe contar con acceso a internet, a un PC o celular con cámara. Esta estrategia de intervención está dirigida a usuarios, familiares y cuidadores.
Beneficios en línea
Para estas sesiones de seguimiento y telerehabilitación, los usuarios se conectan por una plataforma online, en la cual el terapeuta y el usuario pueden interactuar por videollamada.
“Estas sesiones tienen una duración aproximada de 45 minutos, en las que se entregan indicaciones de cómo realizar actividades y ejercicios de manera segura dentro del hogar de la persona. También se realizan sesiones grupales bajo la misma modalidad online, en la que interactúan tres o más usuarios con cuadros clínicos similares”, indica el docente.
Asimismo, precisa, buscan darle continuidad a procesos de rehabilitación ya iniciados. “Los objetivos terapéuticos que esperamos de este proceso son mantener y mejorar la autovalencia e independencia funcional de cada persona que se atiende en el Centro de Atención de Terapia Ocupacional. Además de favorecer el acompañamiento terapéutico y establecer una rutina saludable en que el usuario pueda mantenerse ocupado”.
Compromiso
El académico destaca la importancia del compromiso de cada usuario en este proceso. “Es muy relevante y valioso, demostrando una constancia con sus procesos de rehabilitación junto a sus familias, bajo contexto seguro y cotidiano para ellos. Sin el compromiso de los usuarios y familiares esta estrategia de telerehabilitación no sería posible”, concluye.
El Centro de Atención de Terapia Ocupacional atiende a usuarios con diversos diagnósticos, entre ellos: Secuela de Accidente Cerebro Vascular, Parkinson, alteraciones músculo-esqueléticas, Alzheimer, secuela de Traumatismo Encefálico Craneano, Esclerosis Lateral Amiotrofia, Esclerosis Múltiple, Artritis Reumatoide, Artrosis, Demencia y Demencia Vascular.
Fuente: Diario Mayor