Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Medicina Veterinaria de la U. Mayor celebró el Día Internacional de la Rabia

Estudiantes y docentes de esta Escuela vacunaron a caninos y felinos en el Gimnasio Municipal de Nueva Imperial. Además, también se practicaron inoculaciones en las comunas de Loncoche, Villarrica y Vilcún.


La rabia es una enfermedad infecciosa que afecta a animales y que puede también afectar a seres humanos (zoonosis). A pesar de que, según el Instituto de Salud Pública, en estos momentos Chile es un país libre de rabia canina, de igual manera se busca mantener esta condición con inoculaciones a perros y gatos, debido a la presencia de la enfermedad en murciélagos insectívoros.

Es por ello que la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor en su sede Temuco realizó una campaña de vacunación en la comuna de Nueva Imperial para evitar que las mascotas, tanto canes como felinos, contraigan rabia, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la rabia.

Ximena Martínez, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de esta casa de estudios, explicó que este día se celebra porque la rabia es una enfermedad que, afortunadamente, puede ser controlada y lo mejor aún, mantener en erradicación.

“El Día Internacional de la Rabia, se formuló considerando que esta enfermedad es una de las zoonosis con mayor mortalidad en el mundo. Cada año, causa la muerte de alrededor de 70.000 personas, en su mayoría niños, en los países en desarrollo”, explicó.

“La Organización Mundial de Sanidad Animal indica –agregó la Dra. Martínez- que más del 95% de los casos de rabia en el hombre se deben a mordeduras de perros infectados y, a diferencia de otras enfermedades, disponemos de todas las herramientas necesarias para erradicarla. Para esto, se ha formulado este día, donde se realizan campañas gratuitas de vacunación, ya que es la medida de prevención de elección”.


SITUACIÓN COMUNAL

El Dr. René Hola, médico veterinario, docente y coordinador del área clínica mayor de animales de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U.Mayor, trabajó junto a sus estudiantes en Nueva Imperial.

“A la actividad de vacunación vino bastante público, las personas salieron felices. Ya están acostumbradas, porque en septiembre vienen a vacunar a sus mascotas y las tienen con carné. Las personas año a año van tomando una mayor conciencia y, de hecho, saben que tienen que vacunar a sus mascotas no solo contra la rabia, sino contra otras enfermedades”, dijo.

Claudia Paredes, encargada de medioambiente y calidad de vida de la municipalidad de Nueva Imperial, manifestó que la comuna siempre realiza este tipo de actividades.

“Nosotros para celebrar el Día Internacional de la Rabia siempre hemos tenido acciones. Hace tres años la Universidad Mayor se sumó con estudiantes y profesionales para las vacunaciones, y este año, adicionalmente, la casa de estudios se sumó con vacunas. Anteriormente las donaba el municipio junto a la Seremi de Salud”, expresó.

Sobre la población animal que deambula por la comuna, Paredes agregó que “el municipio junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), esterilizaron a 688 perros y gatos, y más de la mitad de los animales venían ‘apadrinados’, por lo tanto no tenían dueño, pero sí fueron traídos por vecinos de la comuna”.

Este es el tercer año consecutivo que la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor está en Nueva Imperial administrando vacunas antirrábicas. Para esta ocasión, la casa de estudios superiores contribuyó gratis con 50 dosis a disponibles a disposición, las que sirvieron tanto a perros como a gatos.

Consuelo Migueles, estudiante de segundo año de medicina veterinaria, satisfecha con el trabajo realizado, manifestó su aporte en la actividad. “Este tipo de experiencias son enriquecedoras, porque vamos aprendiendo las cosas prácticas que no vemos en clases, a pesar de que en varias ocasiones ya teníamos experiencia previa. Esto es muy bueno”.

Juan Carlos Vergara, habitante de Nueva Imperial, asistió hasta el Gimnasio Municipal de la comuna para llevar a su fiel compañero ‘Rocky’ (2 años). “El ‘Rocky’ está bien. Al momento que lo vio el veterinario estaba muy bien y le pusieron la vacuna antirrábica para mayor seguridad”.

Sobre la iniciativa, el vecino de Nueva Imperial señaló que es una buena iniciativa, debido a la cantidad de perros deambulando por las calles de la comuna.

“Me parece una buena iniciativa, porque de esta forma contribuimos a una buena cantidad de mascotas que andan deambulando por las calles sin ningún tipo de seguridad para la gente. Este tipo de cosas deberían ser ojalá cada 3 o 4 meses, por la cantidad de perros que hay aquí en la comuna”, agregó.

El Dr. René Hola señaló que es importante que se lleve un control de las mascotas, en desparasitación, en lo posible cada tres meses, y en vacunas anuales, adicionalmente a la antirrábica.

Finalmente, la doctora Ximena Martínez estableció un balance de la jornada y señaló que prontamente se reiterara, prontamente, esta actividad.

“La Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor sede Temuco trabajó en las comunas de Villarrica, Nueva Imperial, Loncoche y Vilcún, con un total de 500 vacunas. Entendemos que producto del mal tiempo la participación se vio un tanto afectada, por lo que se está planificando realizar un nuevo operativo en los próximos días para nuestra comunidad y abierto al público”, cerró.