En la actividad se abordaron el conjunto de acciones que se están desarrollando en torno a la seguridad y eficacia de los medicamentos veterinarios en Chile.
Con un amplio público integrado por autoridades de organismos públicos, representantes académicos y especialistas del área de medicina veterinaria se realizó el Seminario Sistema Nacional de Farmacovigilancia: Rol del médico veterinario, en el Campus Huechuraba.
Una actividad que permitió conocer el programa de implementación de Farmacovigilancia Veterinariaque se está desarrollando en el país y que detalló el conjunto de actividades encaminadas a conocer y evaluar la seguridad y eficacia de los medicamentos veterinarios en Chile.
La cita fue liderada por Macarena Vidal, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor; José Ignacio Gómez, jefe de la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero ; Marco Salinas, jefe Subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios y Fernando Zambrano Canelo, departamento Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, pertenecientes al SAG.
“El objetivo de este seminario, fue dar a conocer el programa de implementación de Farmacovigilancia Veterinaria para Chile, que se ha estado desarrollado desde el año 2016 a través de una mesa de trabajo conjunto entre organismos públicos y privados, en la cual participan el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), ALAVET (Asociación de Laboratorios Trasnacionales) y ANVET (Asociación de Laboratorios Nacionales”, explicó Matthew Walbaum, Médico Veterinario U. Mayor.
Otros participantes en este seminario fueron Gabriel Ardiles, Gerente Técnico y Asuntos Regulatorios de CHEMIE S.A; Valeria Capurro, Gerente Asuntos Regulatorios de MSD y Daniela Tacussis, Gerente Asuntos Regulatorios de Elanco en representación de Alavet.
Al finalizar, se generó una interesante conversación entre los diversos asistentes, quienes abordaron el detalle de las acciones desarrolladas y los próximos desafíos en la materia.