Angélica Araya, junto a otro académico de la U. de Chile expusieron un caso clínico de canino con diabetes Mellitus.
El creciente aumento de la diabetes en chilenos y el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la sociedad ha llevado a generar diversas acciones en el país para mejorar los tratamientos y lograr desarrollar mecanismos de prevención en diversos sectores. En ese marco, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) realiza reuniones clínicas mensuales con médicos especialistas en Endocrinología y Diabetes para debatir las principales temáticas en esta área de salud.
Por primera vez en su historia, esta cita incorporó la participación de dos Médicos Veterinarios: Angélica Araya, profesional de la Clínica Veterinaria Alemana y académica de la U. Mayor y Franco González, del Hospital Veterinario U. Chile, quienes presentaron “El canino como modelo de estudio de Diabetes Mellitus Tipo I, a raíz de un caso clínico”
Este caso de diabetes mellitus canina partió por los problemas de un perro de raza Shih Tzu que fue atendido en la Clínica Veterinaria Alemana de la Universidad Mayor. “El perro presentó algunos síntomas que para su dueña fueron extraños, como tomar mucha agua, comer de manera abundante y bajar de peso, ahí se descubrió que padecía de diabetes mellitus”, manifestó la académica de la U. Mayor.
Los médicos, mostraron su interés en el caso debido a las similitudes y diferencias que se pudieron apreciar entre humanos y caninos. Se hizo mención a las nuevas insulinas que aparecen en el mercado, se han utilizado en perros y tienen un rendimiento similar a lo que genera en las personas, convirtiendo a los caninos en un buen modelo de estudio para Diabetes Tipo I humana.
Esta enfermedad, al igual que en los humanos requiere un cuidado vital, por ello es importante destacar los cuidados en los perros, así lo destaco Angélica Araya “es vital que los caninos puedan tener insulinoterapia y manejen una dieta estricta. Por otro lado, quedamos muy felices de compartir estas experiencias de enfermedades que afectan a personas o animales”, agregó Angélica Araya.